web statistics
Mercado

En noviembre se mantiene el índice de precios de los alimentos, según la FAO

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO registró un promedio de 154,7 puntos en noviembre, o sea, un aumento de 3,4 puntos (un 2,3 %), tras siete meses consecutivos de descensos
Precios fao 2022 oleo 141222
Por el contrario, en noviembre cayeron los precios internacionales de los aceites de colza y de girasol./Foto: FAO

En noviembre de 2022, según el índice de precios de los alimentos de la FAO, se situó  en un promedio de 135,7 puntos, prácticamente sin variaciones respecto de octubre, con descensos intermensuales en los índices de precios de los cereales, los productos lácteos y la carne, los cuales prácticamente contrarrestaron los aumentos en los de los aceites vegetales y el azúcar. En este nivel, el índice se situaba apenas ligeramente por encima (un 0,3 %) de su valor correspondiente en noviembre de 2021.

Aceites vegetales

En cuanto al índice de precios de los aceites vegetales de la FAO registró un promedio de 154,7 puntos en noviembre, o sea, un aumento de 3,4 puntos (un 2,3 %), tras siete meses consecutivos de descensos.

Este aumento se debió a la subida de los precios internacionales de los aceites de palma y de soja, que compensó con creces la bajada de las cotizaciones de los aceites de colza y de girasol. Los precios internacionales del aceite de palma repuntaron en noviembre, respaldados por una renovada demanda mundial de importaciones debido a la competitividad de los precios en comparación con los de otros aceites comestibles, así como a la preocupación por el menor potencial de producción por las excesivas precipitaciones en algunas partes de las principales regiones productoras del Asia sudoriental. 

Por su parte, los valores mundiales del aceite de soja subieron ligeramente, sostenidos principalmente por la persistencia de una robusta demanda del sector del biodiésel, especialmente en los Estados Unidos de América. Por el contrario, en noviembre cayeron los precios internacionales de los aceites de colza y de girasol, deprimidos, respectivamente, por la abundante oferta mundial prevista y la prórroga de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro.

Cereales

El índice de precios de los cereales de la FAO alcanzó en noviembre un promedio de 150,4 puntos, esto es, 1,9 puntos (un 1,3 %) menos que en octubre, pero aún así 9,0 puntos (un 6,3 %) por encima del valor de hace un año. Los precios mundiales del trigo registraron un descenso del 2,8 % durante el mes de noviembre, principalmente a causa de la reincorporación de la Federación de Rusia a la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro y la prórroga del acuerdo, la débil demanda de importación de suministros de los Estados Unidos de América por los precios poco competitivos, y la mayor competencia en los mercados mundiales debido al aumento de los envíos de la Federación de Rusia

Los precios internacionales de los cereales secundarios también perdieron fuerza en noviembre, con una disminución del 1,0 % respecto de octubre. Los precios del maíz disminuyeron un 1,7 % respecto del mes anterior, influenciados asimismo por la evolución de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro, mientras que la mejora del transporte en el río Misisipi, en los Estados Unidos de América, también deprimió los precios. Los precios internacionales del sorgo disminuyeron un 1,2 % en noviembre, paralelamente a los del maíz, mientras que los de la cebada aumentaron un 2,5 %. 

Relacionado Los efectos de la invasión de Ucrania en el mercado español de aceites vegetales El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO alcanza un nuevo récord en marzo

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana