Revista
Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares de la Universidad de Jaén y la Escuela Universitaria Politécnica de Ferrol de la Universidad de La Coruña ha desarrollado un sensor virtual basado en varios algoritmos de inteligencia artificial para predecir la concentración de hidrógeno en el gas combustible producido a partir de la gasificación de pellets de orujillo de oliva.
Este gas producto, también denominado gas pobre o gas de gasógeno, es de bajo poder calorífico y está formado principalmente por hidrógeno, monóxido de carbono, metano (gases combustibles), dióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua.
La novedad de este sensor específico es su capacidad para detectar anomalías, errores y desviaciones de la concentración de este compuesto en el gas que se genera en una planta de gasificación experimental alimentada con este subproducto de la industria oleícola. Además, se puede utilizar de forma remota sin necesidad de colocarlo físicamente en las instalaciones.
Así lo explican en el artículo titulado "A hybrid intelligent model to predict the hydrogen concentration in the producer gas from a downdraft gasifier" publicado en la revista International Journal of Hydrogen Energy, donde los expertos apuntan por otro lado que la producción de hidrógeno renovable mediante gasificación de pellets de orujillo es actualmente más asequible en términos de consumo de energía primaria frente a la producción electrolítica de hidrógeno. Este proceso de producción de hidrógeno a partir de energía eléctrica, denominado electrólisis, consiste en la separación del agua en sus elementos, hidrógeno y oxígeno, cuando se aplica una corriente eléctrica externa.
Al mismo tiempo, proponen la posibilidad del uso del orujillo para obtener hidrógeno, más allá de su empleo habitual como materia prima para producir energía eléctrica o térmica.
Este trabajo de investigación ha sido financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Fondos FEDER, Ministerio de Universidades y la Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional de la Xunta de Galicia.