web statistics
I+D+I

Las empresas del sector AgriTech y la ETSIAM-UCO se alían en los cultivos leñosos

ConnecTrees DigitalHub® va a acompañar y capacitar a los agricultores, técnicos y expertos del sector para disminuir la brecha digital
ConnecTrees uco oleo 140622
Primera reunión del grupo de trabajo ConnecTrees DigitalHub en el campus de la UCO./Foto: ConnecTrees DigitalHub

Las 9 claves #AgriTech se han desvelado en el evento #ConnecTreesUCO celebrado en el Espacio Coworking del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba.

El Espacio Coworking del Campus de Rabanales ha acogido la jornada “Digitalización y sostenibilidad: nueve claves para el futuro de los cultivos leñosos de alto valor”. El evento ha servido como puesta de largo de ConnectTrees DigitalHub®, la alianza rubricada entre la Universidad de Córdoba, a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) y las empresas líderes del sector AgriTech (Agbar Agriculture, Auravant, Azud, Fede Pulverizadores, Fertinagro Biotech, Greenfield Technologies, Industrias David e iOLAND).

El convenio, firmado la semana pasada, supone la creación de un centro de operaciones digital (Digital Hub, en inglés) de gran capacidad innovadora, para realizar el acompañamiento y la capacitación de los agricultores, técnicos y expertos del sector y disminuir así la brecha digital e impulsar la aplicación racional y coherente de la tecnología en los cultivos leñosos, desde el diseño, pasando por la ejecución, hasta la gestión y el manejo de las explotaciones. Este grupo de trabajo se enfoca claramente en la transferencia del conocimiento a los productores de cultivos de alto valor añadido (frutales, olivar, frutos secos, viñedo), a través de acciones de divulgación y formación, junto con la creación de un ecosistema colaborativo de la innovación muy cercano a los agricultores para digitalizar los sectores agrícolas más rentables y sostenibles en nuestro país, además de poseer una vocación internacional.

La directora de la ETSIAM, Rosa Gallardo, destacó en la presentación del hub el potencial del trabajo conjunto entre la Universidad de Córdoba y las empresas, subrayando que “la ETSIAM está impulsando tendencias, pues cocreamos innovación junto a las empresas en una alianza real y comprometida con un sector que tanto necesita este acompañamiento”. 

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana