Revista
La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, acompañada por el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Roger Llanes, del director general de Desarrollo Rural, David Torres y del presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), Vicente Faro, ha presentado los datos del Informe Anual de la Producción Ecológica de la Comunitat Valenciana 2021.
En el transcurso de la rueda de prensa, se han presentado los datos de evolución del sector durante los últimos años, haciendo especial incidencia al número de agricultores, empresas e importadores que se dedican a este sistema de producción.
Además, también se han dado a conocer, entre otros muchos datos, el número de hectáreas certificadas en producción ecológica y lo que representan frente al total de la superficie agraria de la Comunitat Valenciana; los cultivos que cuentan con mayor representación y los mercados de destino, las principales comarcas productoras, así como el volumen de negocio que el sector ecológico mueve en nuestro territorio.
El presidente del CAECV, Vicente Faro, ha defendido el modelo de certificación pública de la Comunitat Valenciana. “Estamos hablando de mucho más que una certificación, ya que es capaz de dotar de una mayor transparencia, independencia, eficiencia, simplificación en la gestión, ajuste del coste de la certificación y optimización en la gestión de recursos”.
Operadores ecológicos Comunitat Valenciana
La Comunitat Valenciana cerró 2021 con 4.263 operadores. Esta cifra supuso un incremento del 20,2% en el último año (2020 – 2021) En los últimos 10 años (2011 – 2021), el número de operadores certificados se ha incrementado en un 113%, al pasar de 1.994 operadores en 2011, a los 4.263 que tenemos actualmente.
Si hacemos referencia al número de productores (agricultores, ganaderos, viveristas y productores acuícolas), en 2021 hemos crecido un 24%, alcanzando los 3.358.
En cuanto al número de empresas, hemos cerrado 2021 con 809 empresas, 61 más que en 2020, lo que supone un incremento del 8,1%.
El número de importadores en 2021 es de 96, 7 más que en 2020, lo que supone haber incrementado en un 7,8%.