web statistics
Agronomía

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de representatividad del sector agrario

Magrama 3068
Foto: Magrama

El Consejo de Ministros aprobó el viernes, 10 de enero, el Proyecto de Ley de representatividad del sector agrario y la creación del Consejo Asesor Agrario. El objeto de esta norma es regular el procedimiento de consulta para la determinación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias de carácter general, y en el ámbito estatal.

La consulta se verificará mediante voto personal, directo y secreto de los agricultores, ya sean personas físicas o jurídicas, de forma presencial en las mesas habilitadas al efecto o mediante voto por correo. Se instalará una mesa de consulta en cada capital de provincia, y tantas mesas comarcales como sean necesarias, en función del censo de la demarcación provincial. Las mesas incluyen un máximo de 1.400 electores.

Los inscritos en el censo podrán participar en la consulta que se realizará en todo el territorio nacional de forma simultánea para determinar las organizaciones profesionales agrarias más representativas. Esta participación podrán ejercerla los electores bien por correo o de modo presencial en la mesa correspondiente a su demarcación territorial, que se constituirá en cada Subdelegación del Gobierno, o Delegación del Gobierno en las Comunidades Autónomas uniprovinciales y en las Ciudades Autónomas.

Desde la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos “damos la bienvenida al proyecto de Ley, reconociendo que el Ministro está cumpliendo sus compromisos en esta cuestión”, ha manifestado José Manuel de las Heras, coordinador Estatal de la Unión. “En la Unión creemos en el derecho de los agricultores y ganaderos para elegir a aquellos que se sentarán con el Ministerio a negociar en nuestro nombre y confiamos en que esta Ley, cuando se apruebe y se convoquen las elecciones, sirva para ello. Al menos, nosotros si vamos a defender ese derecho”, ha afirmado.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana