web statistics
Legislación/PAC

La nueva PAC es contraria a los intereses de la agricultura productiva, según UPA-Andalucía

Upa 3285
Foto: UPA-Andalucía

La PAC aprobada por el Consejo de Ministros "es totalmente contraria a los intereses de la agricultura y ganadería productiva, puesto que perpetuará a los especuladores con una bochornosa definición de agricultor en activo". Así lo señalan desde UPA-Andalucía, cuyo secretario general, Agustín Rodríguez, rechaza una PAC “que se ha hecho de espaldas a los agricultores y ganaderos profesionales, trasvasando recursos desde lo productivo hacia lo especulativo, a través de una sorprendente definición de agricultor en activo, que no obliga a cumplir que el 20% de los ingresos procedan directamente de la producción agrícola o ganadera, abriendo un limbo legal propiciado mediante una ambigua situación de riesgo”. Añade que “esto es, controles para verificar que hay una actividad productiva mínima, que consolidará definitivamente a los especuladores, definidos por la Comisión Europea y el Gobierno, como agricultores de sofá.

UPA-Andalucía también califica de injusticia y ataque a los intereses de los agricultores y ganaderos andaluces el hecho de dejar fuera de las ayudas asociadas para el olivar de baja producción o alta pendiente, así como su aplicación al tomate industrial, remolacha y arroz, cuyas cuantías serán inferiores que para el resto de Comunidades Autónomas. El secretario general de UPA-Andalucía insiste en que el nuevo modelo de ayudas de la PAC traerá menos dinero, más injusticia y más especulación, todo en detrimento de una agricultura y ganadería productiva generadora de empleo y riqueza en el medio rural.

Por último, Agustín Rodríguez lamenta la oportunidad pérdida para que la nueva PAC incluya instrumentos de regulación de los mercados, puesto que recuerda que el 70% de la renta media de los agricultores y ganaderos procede directamente de la venta de nuestras producciones.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana