Revista
“El sector internacional de elaboración de aceite de oliva: un estudio descriptivo de los distintos países productores” es el título de la investigación que ha presentado GEA Westfalia Separator Ibérica, a través del cual se pueden conocer las características de la producción de aceite de oliva en los 47 países del mundo que trabajan en este sector. Los encargados de presentar el libro en el Centro de Convenciones del Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén han sido, Juan Vilar Hernández, presidente de GEA y coordinador de la obra que ha elaborado junto a Rafael Cárdenas y Antonio Estévez; el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes y José Manuel Serrano, subdirector de Diario Jaén.
Vilar Hernández ha destacado que, en la actualidad, el olivar es el cultivo permanente que más hectáreas ocupa en nuestro planeta, con más de 11 millones y el aceite de oliva se consume regularmente en 164 países. “Cada 10 segundos se consume en el mundo una tonelada de aceite de oliva”, ha subrayado. Igualmente ha avanzado que a los 47 países que producen aceite en la actualidad, se sumarán en breve Madagascar y Corea. “Este libro nos permite conocer qué se está haciendo a nivel internacional en materia de aceite de oliva, lo cual es muy relevante ya que hay que manejar en profundidad el sector antes de llevar a cabo cualquier tipo de estrategia”, ha expuesto.
El objetivo de esta publicación es que “desde la provincia de Jaén miremos más allá del horizonte para que podamos abordar ciertas claves que son importantes para nuestro futuro que es muy competitivo, y que nos va a exigir cada día más, porque cada ocho, nueve o diez meses se van incorporando nuevos países”, ha señalado el presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica, que ha insistido en la necesidad de que la provincia líder en producción oleícola aumente en competitividad. “Tenemos que llevar a cabo estrategias de diferenciación para que sigamos siendo líderes indiscutibles en el sector a través de un esfuerzo adicional”, algo que puede llevarse a cabo a través de “la apuesta por la innovación y por conocer cuáles son las preferencias de los consumidores”, ha indicado.