web statistics
Asociaciones

¿Qué formas de integración y colaboración tienen las cooperativas oleícolas?

Coopagro 3450
Foto: Cooperativas Agro-Alimentarias

Bajo el título “Formas de integración y colaboración de las cooperativas agroalimentarias de aceite de oliva y aceituna de mesa”, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y sus entidades asociadas Dcoop y Jaencoop han participado esta semana en las jornadas organizadas por el Ministerio de Agricultura en Sevilla, en colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias de España.

En una mesa redonda sobre fórmulas de colaboración e integración, junto a la cooperativa extremeña La Unidad y la DO Estepa, se ha presentado la foto fija del sector y se ha expuesto el trabajo de las distintas entidades en la materia. El primero en intervenir ha sido, como moderador, el consejero delegado de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Agustín González, quien ha subrayado el hecho de que Andalucía acapare en torno al 80% de la producción nacional de aceite de oliva y aceituna de mesa. Igualmente, ha resaltado que el 70% del sector oleícola andaluz y el 50% de la aceituna estén cooperativizados.

También han intervenido, entre otros el subdirector de Dcoop, Rafael Sánchez de Puerta, y el presidente de Jaencoop, Cristóbal Gallego, que han puesto de manifiesto la todavía excesiva atomización del sector productor del olivar, a pesar de que grupos como los mencionados son ejemplos de colaboración e integración en Andalucía, siendo las principales cooperativas del sector por facturación.

En un análisis general, se ha coincidido en que el sector del aceite de oliva tiene recorrido y que, hasta ahora, toda la producción no consumida en el mercado interior la está absorbiendo la exportación. Por lo tanto, comparten que el mayor problema del sector oleícola es, en la actualidad, la gran variabilidad de las producciones como consecuencia de la vecería del olivo y de la climatología y, consecuentemente, las oscilaciones de precios con efectos negativos en productores y consumidores, por bajadas y subidas, según campañas.

Ante ello, las cooperativas andaluzas han informado de los trabajos que vienen realizando para lograr la aprobación de un mecanismo que permita adecuar la oferta a la demanda entre campañas, dando cumplimiento al artículo 152 del Reglamento UE 1308/2013, con las consiguientes garantías de abastecimiento y precios para todas las partes.

En cualquier caso, cooperativas y federación instan, como mejor solución, a continuar trabajando, con el apoyo de las administraciones, en integración y dimensión, a fin de mejorar la posición competitiva de los distintos sectores en el mercado y reducir su vulnerabilidad a las distintas fluctuaciones y vaivenes.

Más noticias

Agrosec citoliva oleo230425
I+D+I
El proyecto está liderado por CITOLIVA y coordinado por la Universidad de Córdoba
Registro.fertilizantes fab mapa oleo230425
Agronomía
El período para el envío de observaciones y comentarios estará abierto del 8 al 30 de abril de 2025
Migasas fabricaAlcoleao oleo230425
Envasadoras
El aceite de oliva sigue siendo el producto estrella en el exterior, aunque cada vez más líneas de negocio acompañan esta expansión internacional
Microcredenciales unia empresas oleicolas oleo230425
Mercado
Gestión y rentabilidad en la cadena de valor del aceite de oliva
RENOVACION CONSEJEROS CES PROVINCIAL JAEN 21 ABRIL 2025 oleo230425
Mercado
Continuidad de Manuel Parras Rosa en la presidencia
Efectos.aove corazon estudio universidad palermo oleo220425
Salud
Una revisión científica publicada en Metabolites que destaca su potencial protector frente a enfermedades cardiovasculares y metabólicas
CampoTello ensayo badajoz agr byPrado oleo220425
Agronomía
Una de las líneas prioritarias de este trabajo experimental es el desarrollo de nuevas estrategias de poda mecanizada

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana