Revista
Así se ha comunicado esta semana durante la presentación y organización de los dispositivos de seguridad y de control laboral para la próxima campaña de recolección de aceituna, analizada en la reunión en la que ha participado Asaja-Jaén, presidida por el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, quien se mostraba confiado en que la campaña se desarrollará, en el ámbito de la seguridad, sin incidencias destacadas. Para ello, ha pedido a los agricultores la máxima colaboración con las fuerzas de seguridad y la adopción de unas elementales medidas de cautela para evitar los robos de aceituna, aperos y maquinaria empleada en la recolección.
Según destacan desde la organización jiennense, en el operativo de seguridad participarán en torno a un millar de agentes de la Guardia Civil en distintas labores de vigilancia, junto con los equipos ROCA, especializados en la lucha contra robos en el campo, que tienen su base en Martos y Úbeda. El subdelegado destacó la actuación de estos equipos desde su despliegue en 2013, que han contribuido a que se reduzca el número de delitos y a traer mayores niveles de tranquilidad al campo.
Durante el tiempo que dure la recolección, y especialmente desde mediados de noviembre, las fuerzas de seguridad reforzarán su presencia en el campo, con especial vigilancia en almazaras, puestos receptores de aceituna y transporte. Junto con la Guardia Civil participará la Policía Nacional en las áreas de su ámbito de actuación y se ha pedido a los ayuntamientos la colaboración de la Policía Local.
Gracias a este trabajo de vigilancia, en la campaña pasada se recuperaron 240.000 kilos de aceituna robada, casi la mitad de la denunciada y se detuvieron a 167 personas relacionadas con esos robos o con el comercio ilegal de aceituna.
Durante esta presentación, el subdelegado del Gobierno ha anunciado la inmediata publicación en el Boletín Oficial de la Provincial de la circular sobre la ordenación del transporte, circulación, recepción y venta de aceituna para esta campaña (Guía Conduce). El documento regula la documentación precisa en la recolección y el control de la aceituna, prácticamente desde su recogida hasta su entrega en los puestos de compra y almazaras. Sobre este punto informa de que el conductor o transportista del fruto deberá llevar consigo una autorización para su transporte, expedida por el titular de la explotación de donde proceda y que será exigida en los puestos y almazaras.
La circular también recoge la obligación de los propietarios de las fincas de tener a disposición de los agentes de la autoridad la documentación necesaria para impedir que se encubran situaciones de aprovechamientos ilegales o de contratación irregular de trabajadores, con la finalidad de comprobar que el personal que participa en la recolección se corresponde con el designado por el titular de la explotación.