web statistics
Agronomía

Un monte rentable no arde, según Asaja-Jaén

Asaja  3866
Foto: Asaja-Jaén

La organización agraria Asaja-Jaén considera que el abandono de los terrenos forestales de la provincia y las altas temperaturas los convierten en un polvorín y espera que este verano no tengamos que lamentar más tragedias medioambientales. Recuerda que desde hace dos años trabaja en un proyecto para el aprovechamiento sostenible de los montes de Jaén, que cuenta con el beneplácito de instituciones y partidos políticos y espera que, de una vez, la administración también lo haga suyo.

Una vez que el incendio forestal de Villanueva del Arzobispo está controlado y ante el desastre ocurrido en la provincia de Huelva, Asaja-Jaén exige a la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente que tome ejemplo de la desgracia medioambiental que ha provocado está provocando el fuego y cambie la "nefasta" política de conservación de montes. “Un monte rentable no arde, mientras que el que se abandona se convierte en un polvorín”, apunta Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de la organización jiennense.

Valero insiste así en la necesidad de recuperar la explotación tradicional del monte como la mejor arma para evitar los incendios forestales. “Eso de dejar el monte sin tocar, sin gestionar, ha quedado demostrado que no funciona”. Añade que la falta de limpieza de los montes, tanto por la escasa inversión de la Administración en el cuidado de éste, así como por el abandono de actividades tradicionales ganaderas y de producción maderera han hecho de los bosques y montes jienenses un “peligro en potencia” durante los meses de calor.

Por todo ello, el portavoz de Asaja-Jaén reivindica una reforma integral en las políticas de conservación de los montes, que retome los aprovechamientos de sus recursos como el modo más efectivo de conservarlos.

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias