web statistics
Legislación/PAC

Extremadura coordinará la participación autonómica en el Consejo de Agricultura de la UE el primer semestre de 2018

Begona garcia bernal 3970
Begoña García. // Foto: Junta de Extremadura.

Extremadura coordinará la participación autonómica en la formación de Agricultura del Consejo de Ministros de la Unión Europea durante el primer semestre de 2018, tras la cesión por parte de Cataluña, y según lo estipulado en los acuerdos del año 2004 de la Conferencia de Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE).

De esta manera, Extremadura asistirá a las reuniones de los Grupos de Trabajo del Consejo de Agricultura y del propio Consejo de Ministros de esta formación, tanto en Bruselas como en Luxemburgo. Del mismo modo, la Comunidad Valenciana ha aceptado la solicitud de Extremadura para asumir la coordinación y seguimiento de la parte de Pesca.

El Consejo de Agricultura tiene órganos que trabajan a tres niveles. En primer lugar, los grupos de trabajo, de carácter eminentemente técnico. En segundo lugar se encuentran dos configuraciones de carácter técnico-político que preparan los contenidos para los Consejos de Ministros.

Estos dos órganos son el Comité Especial de Agricultura (CEA) y el Comité de Representantes Permanentes (Coreper). Tanto los grupos de trabajo, como el CEA y el Coreper son instancias preparatorias del Consejo de Ministros, de carácter eminentemente político, ya que en él participan los ministros del ramo de los diferentes Estados miembros.

El primer semestre de 2018 será especialmente destacado de cara a la futura Política Agraria Comunitaria (PAC), ya que está previsto que a finales de mayo de este año, tras sendos debates preliminares entre los comisarios y los líderes europeos, se publique la propuesta de la Comisión Europea para el futuro presupuesto comunitario posterior a 2020, algo que tendrá una incidencia directa en las diferentes políticas sectoriales. Apenas unas semanas después se presentará el nuevo paquete legislativo de la PAC, que sentará las bases de futuro de esta política.

Durante los próximos meses también se prevé que la Comisión Europea presente una nueva propuesta para regular a nivel europeo la cadena de suministro agroalimentaria, con el objetivo de mejorar la posición del agricultor y de los pequeños empresarios en la misma, introducir mayor transparencia en la negociación, mejorar las posibilidades de cooperación entre productores y evitar las prácticas desleales.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana