web statistics
Legislación/PAC

Agricultores malasios rechazan la propuesta de la UE de prohibir el uso de biocombistibles derivados de aceite de palma

Palma 3980

La organización Faces of Palm Oil, que representa a cuatro organizaciones de pequeños agricultores de aceite de palma de Malasia, convocó este martes una manifestación multitudinaria frente a la delegación de la Unión Europea en Kuala Lumpur, dirigida por María Castillo Fernández, y otras 17 embajadas europeas, para protestar por la propuesta de prohibición del uso de biocombustibles derivados de aceite de palma planteada en Bruselas y cuya votación está prevista para hoy.

Desde Faces of Palm Oil señalan que la propuesta es injusta y discriminatoria, y que supondría sentenciar a las comunidades rurales de Malasia a una vida de pobreza, en contra los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Malasia es uno de los principales productores mundiales de aceite de palma; un sector que ha permitido que familias, comunidades y pueblos enteros hayan sido rescatados de la pobreza. La plataforma Faces of Palm Oil se ha creado para defender la situación de 650.000 pequeños agricultores malasios y más de 3,2 millones de personas que dependen de este sector.

Para ello, se ha presentado una petición formal, con más de 300.000 firmas, en la que reclaman al Consejo Europeo que rechace las propuestas del Parlamento para prohibir los biocombustibles de aceite de palma, pues consideran que es injusto y discriminatorio respecto a derivados de otras semillas que no han recibido este tratamiento.

Las peticiones se han presentando ante la delegación de la UE en Kuala Lumpur con la presencia de algunos embajadores internacionales, entre los que se encontraba el embajador español en Malasia, Carlos Domínguez Díez.

El 23 de octubre de 2017, la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo votó por una prohibición efectiva de todas las exportaciones de biocombustibles de aceite de palma a la UE después de 2021 y una exclusión efectiva de la biomasa avanzada de aceite de palma del mercado de la UE, mientras que otras semillas oleaginosas se podrán seguir vendiendo en la UE hasta 2030.

El 28 de noviembre de 2017, el Comité de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo respaldó la prohibición según lo previsto por la Comisión de Medio Ambiente. El texto final de la Directiva de Energías Renovables se decidirá este miércoles en la Eurocámara.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana