Legislación/PAC

La Defensa Alimentaria, la necesidad de una normativa para prevenir riesgos

Fooddefense 4091
Foto: Food Defense Soluciones

La plataforma Food Defense Soluciones ha presentado en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados su propuesta legislativa sobre defensa alimentaria.

Según explican desde la plataforma, se trata de una propuesta, pionera en Europa, que busca “establecer el marco por el que los sistemas de protección y defensa alimentaria garanticen que se comercializan alimentos seguros, y que existan sistemas de gestión para identificar y afrontar las consecuencias de un ataque intencionado, que contamine deliberadamente los alimentos en cualquiera de las fases de la cadena alimentaria”.

Leonor Sáiz Amorós, presidenta y representante del grupo de trabajo de este texto sobre defensa alimentaria de Food Defense y Directora Corporativa de Relaciones Institucionales del Grupo Martínez, ha sido la encargada de exponer dicho trabajo, solicitado por el presidente de la Comisión de Agricultura y elaborado por un equipo de trabajo multidisciplinar ad hoc integrado por expertos en distintas áreas de la seguridad alimentaria física y patrimonial, como juristas, auditores, expertos en ciberseguridad o directores de calidad y seguridad, entre otros.

Durante su intervención, además de recordar que no existe legislación en materia de defensa alimentaria, tanto en el ámbito nacional como en el europeo, y que es “esencial” la libre circulación de alimentos seguros frente ataques intencionados, Sáiz ha incidido en que “en la actualidad se dan diferencias importantes en cuanto a los conceptos, los principios y los procedimientos contemplados en los referenciales privados, lo que puede dar lugar a condiciones desiguales de competencia y, por tanto, afectar directamente al funcionamiento del mercado”.

Sáiz aseguró, además, que “de hecho, la actual autorregulación, a través de referenciales privados por parte no solo de las grandes empresas, sino además por medianos y pequeños operadores, están motivando una competitividad desigual de los mismos. Es por ello, que es necesario crear una base común para la legislación en defensa alimentaria”.

El ámbito de aplicación de la futura regulación abarca a todas las etapas de la producción, la transformación y la distribución de los alimentos y piensos. Desde Food Defense destacan que esta propuesta legislativa se sustancia en la creación de un sistema de defensa alimentaria y plantea una legislación basada en el análisis de riesgos. En este sentido, propone el establecimiento de una metodología de análisis de vulnerabilidades y riesgos de contaminación intencionada que garantice la inocuidad de los alimentos y que contemple las amenazas existentes contra los alimentos a custodiar.

Por otra parte, la normativa sugiere la creación de una Autoridad para la defensa alimentaria cuyo objetivo consistiría en promover la defensa alimentaria ofreciendo garantías e información objetiva a los consumidores y agentes económicos del sector agroalimentario español.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana