Agronomía

Olivar, aceite y biodiversidad: tres conceptos unidos para sumar valor añadido

Foto2 life 4790
Foto: SEO/Birdlife

Life Olivares Vivos, el proyecto de SEO/BirdLife sobre biodiversidad en el olivar, ha hecho público su avance de resultados a fecha de Junio de 2019.

Desde 2016, el proyecto realiza un seguimiento exhaustivo de 20 olivares demostrativos distribuidos a lo largo de Andalucía, y en concreto de la biodiversidad presente a lo largo del año. Así mismo, se han medido las poblaciones de aquellos insectos que podrían afectar al cultivo al constituirse como plagas, las de polinizadores, y la dispersión de semillas por aves, para poder evaluar los servicios ecosistémicos de la biodiversidad en el cultivo del olivar.

Las cifras refrendan las tesis preliminares del proyecto. A lo largo de las 3.604 hectáreas que forman parte del estudio, se han identificado un total de 686 especies de flora, 165 aves y 58 hormigas. La premisa queda confirmada: el olivar es un agrosistema clave para la biodiversidad, con gran potencial para recuperar lo perdido en este terreno. Se observó, por otra parte, que un factor fundamental para el mantenimiento de dicha biodiversidad es el uso de cubiertas vegetales; su ausencia tiene un impacto negativo en el mantenimiento del número de especies.

Los datos han servido para establecer una base científica sobre la cual elaborar planes de actuación específicos centrados en el manejo del suelo y la restauración del hábitat. En 2016, y gracias a la colaboración de más de 250 voluntarios, se iniciaron los trabajos de restauración que se traducieron en la plantación de más de 32.000 especies leñosas y la siembra de casi 54.000 metros cuadrados de semillas herbáceas silvestres. Así mismo, se han realizado otras acciones de apoyo funcional a la fauna, entre ellas: la construcción de han construido 11 charcas para anfibios, 450 metros de muretes, 30 bebederos, 121 cajas nido, 18 posaderos de rapaces, 37 refugios para murciélagos y 186 nidales de insectos. A todos ellos, se han sumado en los últimos meses la plantación de once islas de biodiversidad en cinco olivares demostrativos y la instalación de dos islas flotantes en balsas de riego.

Todas estas acciones ponen de relieve un valor añadido para la sostenibilidad y la conservación en aquellos olivares que sigan las pautas de conservación de la biodiversidad. Este valor añadido se reconoce con la marca de garantía Olivares Vivos, y servirá a los aceites de oliva para certificar frente a sus consumidores, el compromiso con la biodiversidad. El sello se presentó en mayo de 2019, en la feria Expoliva. Hasta el momento ya hay 316 agricultores que han expresado formalmente su interés en certificar sus olivares con el sello OV.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana