Revista
El instituto IMDEA investiga el potencial de los aceites microbianos como alternativa al petróleo en la producción de químicos y combustibles. Los aceites producidos a partir de la fermentación con levaduras podrían cumplir exitosamente las funciones del petróleo y presentarse como una fuente de energía renovable a largo plazo, según apunta un estudio.
Para que la producción de esta fuente alternativa fuese viable económicamente, sería necesario buscar fuentes de carbono baratas para el cultivo de levaduras. Los ácidos grasos volátiles, que se obtienen mediante fermentación anaerobia de residuos orgánicos, podrían cumplir el perfil requerido.
Algunas levaduras poseen la capacidad de metabolizar estos ácidos y de posteriormente convertirlos en lípidos en cantidades que pueden alcanzar hasta el 60% de su biomasa. De este modo, en un primer proceso se producen ácidos grasos volátiles a partir de residuos, y en un segundo paso, estos ácidos serán utilizados como fuente de carbono para las levaduras productoras de aceites. Por tanto, la combinación de estos dos procesos permite la revalorización de residuos al mismo tiempo que se reducen los costes y se generan productos de alto valor añadido.