Revista
La próxima edición del Alimentaria se celebrará del 17 al 20 de mayo de 2021. Así lo ha anunciado Fira de Barcelona, tras reorganizar el calendario de eventos para adaptarlo a las necesidades derivadas del contexto actual de pandemia. La decisión ha sido consensuada con las principales empresas y asociaciones de la industria.
El director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, ha señalado que “hemos optado por las nuevas fechas tras evaluar en profundidad la situación y escuchar al sector, a quien agradecemos su apoyo, con el fin de garantizar el mejor desarrollo de un evento tan relevante a nivel nacional e internacional, y contribuir así a la reactivación de una industria clave para la economía del país”. Por su parte, J. Antonio Valls, Director general de Alimentaria Exhibitions, indica que “se abre un nuevo escenario que hace prever una gran edición para mayo de 2021 con la complicidad del sector, con un elevado grado de internacionalización y una reactivación de la demanda internacional tan necesaria tanto para la industria como para el propio salón”.
Alimentaria 2021, que tendrá lugar en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, proyectará la innovación y la gastronomía como sus valores de referencia. El certamen seguirá compuesto por los salones cárnico (Intercarn), lácteo (Interlact), conservero (Expoconser), del dulce y los aperitivos (Snacks, Biscuits & Confectionary); de la dieta mediterránea, productos frescos, aceites de oliva y vegetales (Mediterranean Foods) y Food Service (Restaurama). Junto a ellos, Grocery Foods reunirá a las principales empresas de gran consumo y las últimas tendencias se mostrarán en Alimentaria Trends, que dará cabida a alimentos delicatessen, orgánicos y funcionales, entre otros. Lands of Spain, con la mejor producción autóctona española; y el International Paviliums completarán la oferta.
La pasada edición del Alimentaria reunió a 4.500 empresas y 150.000 visitantes profesionales, un 25% de ellos de procedencia internacional.