web statistics
Gastronomía: recetas y gourmet

Laboratorio de ideas y soluciones alrededor de la personas que comen

Eaterlab alta gastronomia oleo 4960
Foto: Recúbica

Recúbica\, la consultoría integral que trabaja la estrategia de las organizaciones para que se adapten a los desafíos futuros, y Xanty Elías, presidente de la Fundación Prenauta, creada para generar métodos de acción que mejoran la sociedad a través de la formación y la innovación, anuncian la apertura de EATER\Lab, un laboratorio de ideas y soluciones alrededor de la personas que comen.

EATER\Lab es un punto de encuentro donde expertos, profesionales y consumidores podrán detectar necesidades y proponer soluciones que mejoran la experiencia de comer. La clave principal es que el centro del análisis es la persona que come, diseñando servicios y experiencias a través de la empatía y el foco humano para que, más allá de ofrecer un nuevo servicio o producto, se aporte una solución deseada, factible y viable.

El confinamiento ha llevado al límite al sector de la restauración. Tras una desescalada un poco caótica, muchos empresarios y profesionales se han tenido que reinventar a marchas forzadas. La “nueva normalidad” post- covid ha dejado claro que el sector de la restauración necesita nuevos modelos de negocio capaces de volver a atraer al público a sus negocios, así como trasladar la experiencia fuera de los locales.

Son múltiples y variadas las soluciones que se estudian para recuperar al comensal dando solución a los problemas particulares de cada establecimiento. Todas pasan por tres enfoques claves que hay que abordar para encontrar la estrategia ideal:

Enfoque Humano: ¿Cómo relacionará el personal de sala con el de cocina? ¿Cómo se relacionará la sala con el cliente y viceversa? ¿Cambiará el modelo de valoración de la experiencia? ¿Cómo se comportará el cliente en el nuevo modelo gastronómico?

Enfoque de Negocio: ¿Cómo se adaptará el modelo de alta gastronomía al nuevo mercado? ¿Será la diversidad de modelos una herramienta a tener en cuenta ¿Veremos un cambio de paradigma en la gestión de modelos de alta gastronomía?

Enfoque tecnológico: ¿Qué tecnologías hacen más eficiente la transformación ¿Cómo serán los “recomendadores” digitales? ¿Cómo será la interacción con el cliente?

Para entender mejor cuales son las necesidades y luego abordarlas en EATER\Lab, Recúbica\ ha elaborado un informe sobre la situación del sector. Entre los datos más destacados encontramos que un 88% de los encuestados siguen muy preocupados por la salud de los demás y al mismo porcentaje también le preocupa seriamente la economía. Además, un 53% de los negocios prefiere “hibernar” y gastar más hasta que concurran unas circunstancias más favorables. Todavía hay mucha incertidumbre y desafíos que afrontar, pero hay dos que destacan y EATER\Lab ya está trabajando en sus soluciones:

Cómo atraer clientes al negocio de alta gastronomía:

Socialización de la alta gastronomía

Los cocineros han liderado la comunicación social y en redes durante la pandemia compartiendo sus conocimientos y desafíos, una manera estupenda de conectar con la gente.

Digitalización del mundo físico

Códigos QR, inteligencia artificial y sistemas de interacción sin contacto ni dispositivos móviles ayudarán a mejorar la seguridad e higiene de los restaurantes, incrementando al mismo tiempo la eficacia del servicio.

Flexibilización de los modelos de negocio

Es necesario prepararse para una sociedad que se mueve a ritmos muy distintos y ser capaces de visualizar los posibles escenarios futuros para tomar decisiones estratégicas y relevantes para el negocio.

Cómo acercar la experiencia de la alta gastronomía al cliente:

Nuevos modelos de delivery premium

En los próximos meses se verá cómo se desarrollan nuevas técnicas y materiales que optimizarán el transporte, la seguridad y presentación de estas elaboraciones únicas para reflejar la calidad de sus establecimientos.

El chef en casa

La experiencia de alta gastronomía en el hogar o residencia vacacional necesita de profesionales que ayuden a generar una experiencia completa sin tener que acudir al local del chef.

La reinvención del hotel

La simbiosis entre hoteles de alta categoría y restaurantes de alta cocina como medio para ofrecer una experiencia gastronómica puntera es y será una de las vías a seguir para facilitar el acceso del público a estas experiencias.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana