Revista
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), un paquete legislativo compuesto por ocho reales decretos que regulan la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) para el próximo periodo de programación 2023-27 y que entrará en vigor el próximo 1 de enero.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la primera estimación de las principals cifras económicas del sector agrario. Según estos datos, la renta agraria ha alcanzado los 27.861 millones de euros en 2022, lo que supone un descenso del 5,5%.
En este nuevo marco, se cuenta con una dotación de 500.000 euros, que va a permitir ampliar la oferta de cursos, a los que se sumarán actividades demostrativas, de vigilancia tecnológica, comunicación y divulgación.En este contexto, en el periodo 2022/2023 se van a planificar más de 30 cursos, de los que dos comienzan el próximo 21 de noviembre: “Programa Copernicus: computación en la nube de imágenes de satélite para la toma de decisiones en agricultura”; y “Riego de precisión y gestión eficiente del agua”.El catálogo formativo para este periodo abordará aspectos como la introducción a la agricultura de precisión, teledetección para la toma de decisiones en agricultura, gestión sostenible de suelos con nuevas tecnologías, tecnologías aplicadas a diferentes cultivos, gestión digital de la empresa agro-ganadera, control inteligente en la cadena agroalimentaria o biotecnología en la agricultura 4.0, entre otros.El convenio nace con vocación de sumar a otras entidades universitarias con trayectoria docente en transición digital en el sector agroalimentario, en temas como la producción vegetal y animal, la comercialización o el desarrollo de industrias 4.0.
La campaña 2021-2022 de aceite de oliva, que finalizó el pasado 30 de septiembre, ha registrado cifras récord de comercialización, así como buenos resultados tanto en el consumo nacional como en los mercados exteriores.
El Consejo de Ministros ha aprobado reducir a 10 el número mínimo de jornadas reales cotizadas necesarias para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria que beneficiará a las personas trabajadoras eventuales agrarias en las comunidades autónomas de Andalucía y de Extremadura.Esta rebaja queda recogida en el Real Decreto-ley por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del “Plan + seguridad para tu energía (+SE)”, así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía.Con carácter previo, el Real Decreto Ley 4/2022, de 15 de marzo, con importantes medidas urgentes de apoyo al sector agrario por la sequía, ya recogía, en materia laboral, la reducción de 35 a 20 del número mínimo de jornadas reales cotizadas para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria hasta el 31 de diciembre de 2022.La posterior evolución negativa de las precipitaciones ha empeorado las perspectivas en cuanto a previsión de producciones.Reducción de las peonadasEl cultivo del olivar, que demanda una gran cantidad de mano de obra, resulta especialmente perjudicado ante esta situación climática adversa por lo que se ha aprobado reducir el número de jornadas cotizadas a 10 para que las personas trabajadoras agrarias eventuales, en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura, puedan acogerse al subsidio de desempleo y a la renta agraria, para minimizar el impacto de la situación en sus posibilidades de empleo.Producción más bajaEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en sus primeras estimaciones reflejan una importante caída del 47 % de la cosecha este año con respecto a la anterior 2021/2022.
Tras un verano en el que España ha sido devorada por las llamas como consecuencia de la prohibición de las prácticas tradicionales que la gente del campo realizaba en los montes, ahora exige la Ley desde el Gobierno para extender los problemas.
Asimismo, se concederá un reconocimiento de carácter honorífico por la trayectoria vinculada al apoyo a las mujeres en el medio rural.Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales Este año el ministerio ha reforzado la presencia de la V edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales en las zonas rurales de toda España.
Esta diferencia entre la evolución del volumen y del valor se debe al aumento del precio medio del producto, que a cierre de 2021 se sitúa en 2,70 €/litro, un 14,1 % más alto que durante el año anterior, según el Informe del Consumo de Alimentación en España 2021 elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.El consumo per cápita realizado por persona y año en aceite disminuye un 13,2 % hasta situarse en una ingesta media de 11,51 litros por persona.
Todos ellos tienen implantadas las últimas tecnologías y métodos de análisis que permiten estudiar la calidad y autenticidad de los aceites.Como prueba de su solvencia técnica, este laboratorio está acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la realización de ensayos físico-químicos en aceite de oliva y valoración organoléptica.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el procedimiento de consulta pública del proyecto de real decreto por el que se desarrolla el registro de contratos alimentarios y del proyecto de real decreto por el que se modifica el Estatuto de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, se ha reunido con representantes de las comunidades autónomas, así como con Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el extracto de la convocatoria de la XIII edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales correspondientes al año 2022.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través del ICEX, han firmado la renovación del acuerdo de colaboración que implementará la campaña de comunicación internacional a favor del sector agroalimentario español, Spain Food Nation, que se desarrollará en el periodo comprendido entre los ejercicios 2022 y 2023.El gobierno destinará 4.780.000 euros en su apuesta por promocionar y consolidar la notoriedad y reputación generada en los distintos públicos objetivos de la campaña, dando así mayor visibilidad a los alimentos de España en los mercados internacionales.Se dará difusión a los materiales ya generados en los convenios previos y a nuevos contenidos, a través medios de comunicación internacionales de alcance global y gran prestigio (canales de televisión en diferentes idiomas y medios de comunicación digital y generalistas).
El olivar es uno de los sectores estratégicos a nivel estatal, representando el 70% de la producción a nivel europeo. “Por esto es fundamental contar con unas buenas ayudas y no hacerlas deprisa y corriendo".
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que el Gobierno apuesta por el regadío sostenible, clave para el futuro del sector agroalimentario y para propiciar el necesario relevo generacional.
Los productos fitosanitarios son medios imprescindibles para la producción agrícola, tanto bajo los sistemas convencionales de agricultura, como bajo otros sistemas de agricultura, como la integrada o la ecológica.
El II Plan de Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y del Medio Rural, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), está dotado con 38 millones de eurosAdemás, ha asegurado que el olivar ofrece un enorme potencial en el desarrollo de una economía circular y que gracias a la innovación y a la aplicación de tecnología se ha conseguido producir energía a partir de la biomasa de los restos de poda y orujillos, procesos que recibirán un impulso económico con una línea específica dentro del PRTR y que ya cuentan también con un apoyo normativo a iniciativa del Gobierno para el reconocimiento del orujo de aceite de oliva como subproducto para la elaboración de aceite de orujo de oliva y el hueso de aceituna como biomasa para la producción de energía.El sector Olivarero es un sector que se puede beneficiar mucho de estas actuaciones.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el procedimiento de participación pública sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las indicaciones geográficas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el BOE un extracto de la orden por la que se convocan subvenciones a programas plurirregionales de formación dirigidos a los profesionales del medio rural para el año 2022, a las que va a destinar un presupuesto de 1.973.159,19 euros.
Convocados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación