Previsiones campaña23 24 mapa oleo111023
La producción nacional de aceite de oliva se situará en torno a las 765.300 toneladas

La producción de aceite de oliva en España se situará en 765.300 toneladas de aceite de oliva en la campaña 2023/2024, lo que supone un 15 % por encima de la baja cosecha de la temporada anterior (664.000 toneladas) y un 34 % por debajo de la media de las últimas cuatro, según las estimaciones de producción publicadas ayer por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)  como señala el ministro en funciones, Luis Planas.En la campaña, que ha comenzado este 1 de octubre, se estiman además unas existencias de enlace de 257.000 toneladas, un 43 % y un 52 % menores a las existencias iniciales de la campaña anterior y a las cuatro últimas campañas, respectivamente. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación difunde los datos, tras haber recibido las estimaciones de producción de las comunidades autónomas en cumplimiento del artículo 5 del Real Decreto 84/2021, que compila las normas de comercialización del aceite de oliva, con el objetivo de contar con previsiones de cosecha al inicio de cada campaña porque constituyen una herramienta clave para la transparencia del mercado y para facilitar la toma de decisiones al conjunto de los operadores del sector.El análisis por comunidades autónomas muestra un incremento de la producción respecto de la campaña pasada en Andalucía (+7 %), en Extremadura (+101 %) y en Castilla-La Mancha (+ 29 %).No obstante, en Andalucía, principal región productora, con un 70 % de la producción española, la cosecha se estima un 40 % por debajo de la media, especialmente por la baja producción prevista en las provincias de Jaén -primera provincial productora de España-, Córdoba y Granada.La situación climática de los últimos meses es el principal condicionante de la producción prevista.

ConsejoAndaluzOlivar oleo031023
Alivio en el Consejo Andaluz del Olivar por el adelanto de las ayudas de la PAC para octubre

El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez, ha presidido la reunión del Consejo Andaluz del Olivar celebrada esta semana en Menjíbar (Jaén) y en la que se han abordado asuntos de interés para el sector como, por ejemplo, el impacto de la nueva Política Agraria Común (PAC) o los avances en la elaboración de la I Estrategia Andaluza para el sector del Olivar. 

Tunez produccion 2023 oleo290923
Túnez prevé un aumento del 11% de su producción de aceituna

Túnez espera que su producción de aceituna alcance 1 millón de toneladas en la temporada 2023/2024, con 200.000 toneladas de aceite de oliva en total, un aumento del 11% respecto a la temporada anterior.

Granizo caidas olivar puglia cia puglia oleo270923
Graves daños en el olivar de la Puglia

"Es un desastre, hay quienes lo han perdido todo". Gennaro Sicolo, presidente de la CIA Puglia y vicepresidente nacional de la CIA Agricoltori Italiani, comenta lo ocurrido la tarde del sábado 23 de septiembre.

Finca la torre oleo250923
Arranca la cosecha de Finca La Torre

Aunque la campaña será menor a la de años anteriores, Víctor Pérez, gerente de la compañía y responsable del particular perfil del aceite de Finca La Torre, estima que se recogerán 350 toneladas de aceituna de una excelente calidad, lo que se traducirá en una producción de 60 toneladas de AOVE de las cuatro variedades que cultivan: hojiblanca, arbequina, cornicabra y picudoLas adversas condiciones climáticas que han azotado el país en los últimos meses han dado de lleno en el sector oleícola.

Robos recoleccion extremadura cooperativas oleo200923
Extremadura pone en marcha medidas efectivas para combatir el robo de aceitunas en el campo y en las cooperativas

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha solicitado a Delegación del Gobierno en Extremadura la aplicación de sanciones contundentes ante los robos de aceituna.

Olivar granada produccion oleo150923
La producción de aceite de oliva en la provincia de Granada no superará el 51%

Un informe elaborado por Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha concluido que la pérdida de producción en el sector del aceite superará el 51% en la provincia granadina para la campaña 2023/2024. 

Olivar valencia oleo080923
La Comunitat Valenciana prevé un descenso del 53% respecto de la media de las últimas diez campañas

La Unió Llauradora prevé una producción ligeramente superior a las 52.000 toneladas de olivas, que, pese a representar un aumento sobre la campaña pasada que fue una de las peores de la historia que se recuerda, supondrá un descenso de más de la mitad respecto de la producción media de las últimas diez campañas.

Italia existencias julio oleo080923
Las existencias de aceite de oliva en Italia sufren un descenso del 13,5% en julio

Las existencias de aceite de oliva en Italia a 31 de julio de 2023 son de 201.485 toneladas. El aceite de oliva virgen extra (AOVE) representa el 71,9% de las existencias.

Perdidas jaen olivar oleo040923
1.000 millones de euros menos de ingresos para la provincia de Jaén en la próxima campaña

La relación directa de la economía de los municipios de Jaén con la producción oleícola explica la preocupación de la organización que, para combatir el problema, impulsa acuerdos entre cooperativas al objeto de reducir costes en una situación excepcional.“Al reducirse el número de jornales en la campaña por segundo año consecutivo corremos el riesgo de que los jóvenes abandonen Jaén para trabajar en otros sectores”, alerta el presidente de Cooperativas, quien les pide a ellos y al conjunto del sector que participen en la manifestación convocada para el 5 de septiembre en Córdoba.En ella, los asistentes exigirán a los ministros europeos la modificación de las normativas actuales “tan lesivas para el sector agrícola y ganadero”.

Aica produccion julio23 oleo agosto23
382.921 toneladas de aceite de oliva de existencias disponibles en julio

Con respecto a la comercialización, en los once  meses que llevamos de campaña se han comercializado 814.400 toneladas, lo que supone que hemos superado con creces todo el aceite producido.En cuanto a las existencias de aceite en el mes de julio han sido de 382.921 toneladas, que se han sumado a las totales de 151.649 disponibles en almazaras y cooperativas; 222.391 toneladas en envasadoras, y 8.981 en el Patrimonio Comunal Olivarero.El sector opinaEl responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de Oliva de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, confirma que los datos hechos públicos por la AICA demuestran que la comercialización “sigue con buena salud, sobreponiéndose al escenario tan complejo y difícil por el que atraviesa el sector olivarero.

Mesa de Interlocución Agraria2
La Mesa de Interlocución acuerda pedir ayudas al olivar de la Reserva de Crisis o de la Medida 22

El pasado 25 de julio tuvo lugar la reunión en Sevilla de la Mesa de Interlocución Agraria, presidida por la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, y ha contado con la participación de miembros de Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía. En este encuentro de trabajo, se ha puesto el acento en la difícil situación que atraviesa el sector olivarero y ha explicado la necesidad de que el Gobierno de España lo incluya en la Reserva de Crisis de la Política Agraria Común o en su defecto que se consiga de la UE la prórroga de la Medida 22, a fin de que de ella salga las ayudas que en estos momentos precisa el olivar.La consejera Crespo comentó, asimismo, con los representantes del campo andaluz que el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado ya las ayudas de mínimis dirigidas a ofrecer liquidez a los sectores más afectados por la sequía.

Ayudas olivar cooperativas oleo250723
El sector del olivar de Cooperativas Agro-alimentarias de España reclama ayudas para paliar los efectos de la sequía

La escasez de lluvias durante el año hidrológico actual sumado a las anomalías climáticas de temperaturas extremas en los momentos críticos de floración y cuajado del fruto durante la primavera, y la reducción drástica de las dotaciones de riego, hacen que las primeras estimaciones para la campaña que se inicia en octubre de 2023 sean muy bajas en producción.

Dops igps jaen sequía oleo240723
Diputación aumenta las ayudas a la IGP y las Denominaciones de Origen y permitirá dedicarlas a su funcionamiento

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, se ha reunido con los presidentes de los tres consejos reguladores de las denominaciones de origen de la provincia.

Datos aica junio23 oleo120723
Se mantiene el buen ritmo comercializador del aceite de oliva en junio

Con respecto a la comercialización, en los diez  meses que llevamos de campaña se han comercializado 707.997 toneladas, lo que supone que hemos superado con creces todo el aceite producido.En cuanto a las existencias de aceite en el mes de junio han sido de 456.447 toneladas, que se han sumado a las totales de 204.323 disponibles en almazaras y cooperativas; 244.894 toneladas en envasadoras, y 7.227 en el Patrimonio Comunal Olivarero.El sector opinaEl responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de Oliva de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, confirma que los datos hechos públicos por la AICA demuestran que la comercialización “sigue lanzada pese a todos los agoreros que, mes a mes, de forma intencionada, han estado insistiendo en que la comercialización de aceite de oliva se resiente porque los precios para el consumidor están muy altos.

Sequia italia produccion assitol oleo250523
Las empresas italianas de aceite de oliva advierten de la falta de producto en los próximos meses

Debido a la escasez de aceite de oliva, las empresas temen no poder garantizar sus productos a los consumidores en los próximos meses. En un contexto tan difícil, el constante impulso promocional podría incluso anticipar el agotamiento de las ya escasas cantidades de aceite de oliva disponibles.

OilseedsUSDAmayo23 oleo240523
Mejoran las perspectivas de las exportaciones mundiales de aceite de oliva

La producción mundial de aceite de oliva en 2023/2024 se prevé que alcancé los 3,2 millones de toneladas, un 24% más que los niveles históricamente bajos de 2022/2023, según el informe “Oilseeds: World Markets and Trade”.