web statistics
Agronomía

La práctica sostenible en el manejo del suelo en el olivar reduce un 80% su erosión

Sustainolive proyecto oleo 5339
El proyecto ha contado con un equipo de 22 socios, que ha sido coordinado por el catedrático de Ecología de la UJA, Roberto García Ruiz. ./Foto123rf

El proyecto europeo Sustainolive de la Universidad de Jaén (UJA), cuyo objetivo principal es mejorar la sostenibilidad del olivar y la gestión de los subproductos de las almazaras, acumula ya una importante batería de resultados científicos, que demuestra cómo la aplicación de prácticas de manejo sostenible puede reducir hasta en un 80 por ciento la erosión del suelo del olivar.

El equipo de 22 socios del proyecto, coordinados por el catedrático de Ecología de la UJA, Roberto García Ruiz, se ha encargado de evaluar los efectos de implementar en olivares de la cuenca mediterránea un conjunto de prácticas agronómicas, a priori sostenibles basadas en conceptos agroecológicos. Para ello, se ha desarrollado un amplio paquete de experiencias de campo adaptadas a las condiciones pedo-climáticas, biológicas, paisajísticas y socio-económicas de cada uno de los países que forman parte de la investigación. El proyecto, de carácter europeo, se ha llevado a cabo en seis países de la Cuenca del Mediterráneo: Portugal, España, Italia, Grecia, Túnez y Marruecos, y ha contado con la colaboración de ocho universidades.

Para ejecutar el proyecto, el equipo de Sustainolive identificó previamente una red de olivares experimentales donde se realizarían las distintas experiencias, distinguiendo entre olivares que pueden catalogarse como sostenibles (donde se aplican diferentes combinaciones de prácticas agronómicas a priori sostenibles) y olivares convencionales (donde no aplican tales prácticas).

Todo este planteamiento no hubiera sido posible sin la colaboración de nueve asociaciones de oleicultoresde los diferentes países integrantes del consorcio de Sustainolive, que han proporcionado la mencionada red de fincas no solo para los fines experimentales sino también para la celebración de actividades demostrativas de diferente índole.

El equipo de Sustainolive ha analizado las prácticas de manejo sostenible más destacables que pasan por:permitir el desarrollo de la cubierta vegetal, bien de forma espontánea o sembrando leguminosas, una familia de plantas que conducen el nitrógeno molecular desde la atmósfera hacia el olivo; aplicar sobre el suelo enmiendas orgánicas de nutrientes en forma de estiércol, restos triturados de poda o alperujo compostado; utilizar técnicas racionales de riego, y, por último, reducir el laboreo todo lo que sea posible.

La Universidad de Jaén, a través del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva y del Centro de Estudios en Ciencias de la Tierra, lidera este proyecto financiado por el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 (2,1 millones de euros), con un plazo de ejecución de cuatro años.

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana