web statistics
Agronomía

El papel de los cultivos arbóreos en la sostenibilidad global

El estudio subraya que las políticas agrarias suelen centrarse en cultivos anuales como trigo, arroz o girasol, dejando de lado los cultivos arbóreos
Cultivos arboreos suelos olivar csic oleo150125
Los cultivos arbóreos perennes ofrecen ventajas únicas frente a los cultivos anuales./Foto: Pexels

Un artículo publicado en Nature Sustainability, liderado por un equipo científico internacional coordinado por la Estación Biológica de Doñana - CSIC, pone en evidencia el papel crucial de los cultivos arbóreos en la conservación de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo socioeconómico. A pesar de sus beneficios, estos cultivos siguen estando ausentes en gran parte de las políticas agrarias.

Más que producción de alimentos

Los cultivos arbóreos, como olivos, café, cacao y árboles frutales, ocupan más de 183 millones de hectáreas en todo el mundo y generan cerca de 1.000 millones de toneladas métricas de alimentos al año. Sin embargo, su potencial va mucho más allá de la alimentación.

“Estamos desaprovechando la oportunidad de utilizar los cultivos arbóreos como herramientas clave para afrontar algunos de los mayores desafíos ambientales y sociales de nuestro tiempo”, afirma Carlos Martínez-Núñez, investigador de la Estación Biológica de Doñana y coordinador del estudio.

Beneficios ambientales y sociales

Los cultivos arbóreos perennes ofrecen ventajas únicas frente a los cultivos anuales:

  • Conservación de la biodiversidad: su estructura compleja y estabilidad en el tiempo crean hábitats ideales para una rica biodiversidad.
  • Mitigación del cambio climático: capturan carbono y facilitan la conectividad entre hábitats fragmentados.
  • Protección del suelo: sus raíces profundas y la acumulación de hojarasca reducen la erosión y mejoran la fertilidad del suelo.
  • Impacto socioeconómico: generan más empleo al ser menos mecanizados, fomentando el desarrollo rural, especialmente en países en vías de desarrollo.


Un llamamiento a políticas agrarias específicas

El estudio subraya que las políticas agrarias suelen centrarse en cultivos anuales como trigo, arroz o girasol, dejando de lado los cultivos arbóreos. Esta omisión limita su capacidad para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Es imprescindible diseñar políticas adaptadas a los distintos contextos, desde incentivos económicos para restaurar zonas naturales en cultivos intensivos hasta normativas internacionales que promuevan una agricultura sostenible en los países productores”, explica Ignasi Bartomeus, coautor del artículo.

Hacia un futuro sostenible

Los autores insisten en la necesidad de regulaciones, incentivos y prácticas agrícolas sostenibles que potencien el impacto positivo de los cultivos arbóreos. Este llamamiento supone una oportunidad para maximizar su contribución a los ODS, especialmente en áreas clave como la biodiversidad, la acción climática y el bienestar social.

El estudio invita a repensar el papel de la agricultura en la construcción de un futuro más sostenible y justo, con los cultivos arbóreos como aliados estratégicos.

Más noticias

Efectos.aove corazon estudio universidad palermo oleo220425
Salud
Una revisión científica publicada en Metabolites que destaca su potencial protector frente a enfermedades cardiovasculares y metabólicas
CampoTello ensayo badajoz agr byPrado oleo220425
Agronomía
Una de las líneas prioritarias de este trabajo experimental es el desarrollo de nuevas estrategias de poda mecanizada
Seae formacion ecologica oleo220425
Agronomía
El proyecto contempla un total de 28 cursos online y 4 encuentros presenciales de asesoramiento/acompañamiento
Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana