I+D+I

Ladrillos de mortero con hueso de oliva, una innovación para favorecer el aislamiento térmico

Esta investigación innovadora presenta una solución sostenible que revaloriza los subproductos de la industria del aceite
Huesos aceituna ladrillos unirioja oleo270624
( a ) Muestras de mortero dopado con huesos de aceituna molidos. b ) Materia prima de huesos de aceituna molidos. ( c ) Imagen de superficie del hueso de aceituna molido en la muestra de mortero./Foto: Applied Sciences

Alejandro San Vicente Navarro ha obtenido el doctorado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de La Rioja con una tesis que demuestra la viabilidad energética, económica, social y ambiental de la fabricación de ladrillos de mortero utilizando triturado de hueso de oliva. Esta investigación innovadora presenta una solución sostenible que revaloriza los subproductos de la industria del aceite.

Innovación en materiales de construcción sostenibles

La tesis, titulada "Metodología para la evaluación de la sostenibilidad en ladrillos de mortero dopados con triturado de hueso de oliva", ha sido desarrollada en el Departamento de Ingeniería Mecánica bajo la dirección de Javier Ferreiro Cabello y Esteban Fraile García, y ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude.

San Vicente Navarro ha investigado la incorporación de triturado de hueso de oliva en ladrillos de mortero, demostrando que este material mejora las propiedades de aislamiento térmico de los ladrillos. Esta mejora se logra sin comprometer significativamente la resistencia mecánica, siempre y cuando la proporción de triturado se mantenga entre el 5% y el 15%.

El uso de hueso de oliva triturado no solo mejora el aislamiento térmico de los ladrillos, sino que también contribuye a la economía circular al reutilizar un subproducto de la industria olivarera. Esto ayuda a reducir el impacto ambiental negativo y fomenta la creación de pequeñas industrias locales.

El doctorado explica que, aunque los ladrillos dopados con triturado de hueso de oliva pierden algo de resistencia mecánica, ganan significativamente en capacidad de aislamiento térmico, lo que reduce la transmisión de calor. Esto se traduce en un menor consumo de energía para calefacción y climatización en los edificios construidos con estos ladrillos, compensando así el coste inicial más alto en un plazo de entre 11 a 40 años, dependiendo del porcentaje de triturado utilizado.

Un paso hacia la construcción sostenible

Este proyecto se enmarca en el concepto de construcción sostenible, abarcando viabilidad técnica, energética, económica y social, así como la conservación del medio ambiente y la reutilización de recursos. Los ladrillos fabricados con triturado de hueso de oliva no solo mejoran el aislamiento térmico y reducen las emisiones de CO2, sino que también apoyan la sostenibilidad económica y social en las regiones olivareras.

"El aprovechamiento y reciclaje de este residuo de la industria olivarera contribuye a los objetivos de economía circular, disminuyendo el impacto negativo de la actividad humana en el medio ambiente, y justifica además la generación de una pequeña industria local," concluye Alejandro San Vicente Navarro.

Relacionado Los restos de poda del olivar utilizado en la obtención de materiales de construcción sostenibles

Más noticias

Ifpa 170 variedades olivo oleo010724
Agronomía
Su inclusión en el Banco de Germoplasma Mundial del Olivo de Córdoba asegura la salvaguarda y conservación de variedades con peligro de desaparición
Imene thalesi coi oowc oleo010724
Mercado
La innovación y la colaboración son cruciales para mantener la relevancia del aceite de oliva en la cocina contemporánea
Agrosevilla factoria oleo010724
Mercado
El crecimiento experimentado en 2023 se debe, entre otros factores, a la sólida presencia internacional del grupo
Coi 119 asamblea oleo010724
Mercado
En su sede de Madrid la 119ª sesión plenaria de su Consejo de Miembros
Plataforma olivar nuevos oleo010724
Mercado
La última incorporación es la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía de Málaga
Oowc segundajornada oleo280624
Mercado
Todos los expertos han coincidido en que el sector trabaja de forma importante por la calidad y autenticidad del aceite de oliva
Mapa calidad alimentaria oleo280624
Mercado
El objetivo es adaptar progresivamente la normativa alimentaria a la realidad productiva y tecnológica actual, así como a las nuevas demandas de los consumidores
Irta novaterra oleo280624
Agronomía
Se han llevado a cabo ensayos en cinco países con un enfoque integral que combina el uso de estos bioproductos con la agricultura de precisión y una mejor gestión del suelo
Aove osteoporosis oleo270624
Salud
Potenciales efectos restauradores y regeneradores del cartílago en la osteoartritis degenerativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana