web statistics
AOVES

Visitas solidarias al olivo, inclusión y conocimiento en el sector del aceite de oliva

El programa Visitas Solidarias al Olivo comenzó en el año 2013 y desde entonces ha posibilitado que más de 2.947 personas en riesgo de exclusión y con discapacidad
Fundación Juan Ramón Guillén acerca cultura olivarera a usuarios ONCE oleo130624
Los asistentes han realizado una cata de diferentes tipos de aceite, además de recibir información sobre recomendaciones de uso y conservación./Foto: FJRG

La Fundación Juan Ramón Guillén, en colaboración con la Fundación “la Caixa” y CaixaBank, ha llevado a cabo una jornada especial para 40 personas con discapacidad visual de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). Este evento, enmarcado en el programa Visitas Solidarias al Olivo, tuvo lugar en la histórica Hacienda Guzmán en La Rinconada (Sevilla).

Una experiencia lúdica y educativa

La jornada, diseñada para acercar el sector aceitero a colectivos vulnerables, incluyó una visita guiada por la Hacienda Guzmán, un lugar emblemático con más de 500 años de historia en la producción de aceite de oliva. Los participantes, acompañados por 10 voluntarios de CaixaBank, disfrutaron de una cata de distintos tipos de aceite de oliva virgen extra, aprendiendo sobre sus propiedades organolépticas y recomendaciones de uso y conservación.

Durante la cata, los asistentes experimentaron maridajes únicos, combinando aceite de oliva virgen extra de distintas variedades con alimentos específicos: arbequina con chocolate, hojiblanca con gazpacho, cornicabra con pimientos aliñados y picual con queso añejo. Esta actividad permitió a los participantes explorar sabores, aromas y texturas, realzando su conocimiento y apreciación del aceite de oliva.

Un viaje por la historia del olivar

El recorrido por la Hacienda Guzmán incluyó una visita a su olivoteca, que alberga más de 150 especies de olivos, mostrando la diversidad del sector. Los visitantes también conocieron la evolución del proceso de obtención del aceite de oliva, desde un molino original del siglo XVII hasta una almazara moderna, y aprendieron sobre las técnicas de recolección de aceitunas.

Impacto del programa Visitas Solidarias al Olivo

Desde su inicio en 2013, el programa Visitas Solidarias al Olivo ha beneficiado a más de 2.947 personas en riesgo de exclusión y con discapacidad de 43 entidades. Esta iniciativa no solo fomenta la inclusión y el conocimiento del sector olivarero, sino que también destaca su importancia económica, cultural, social y medioambiental en la agroindustria española.
 

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana