web statistics
AOVES

Ganadores del I Concurso Internacional Soil O-Live

Un arbequina de la almazara Subbética, un itrana de Iannotta y un hojiblanca de Finca la Torre
Soil Olive Cata concurso deoleo oleo120624
Esta primera edición ha sido una experiencia piloto, limitada a las 52 fincas participantes en el proyecto Soil O-Live./Foto: Soil O-live

Ya se han anunciado los ganadores del I Concurso Internacional Soil O-Live: Salud del Suelo y Calidad (The Soil Health & Olive Oil Quality Awards 2024), el primer certamen en el mundo que premia no solo la calidad de los aceites de oliva, sino también la salud de los suelos del olivar.

Ganadores por categoría

En la categoría “Frutado Ligero”, el primer premio ha sido otorgado a un aceite de la variedad arbequina de la Almazara Subbética. El jurado elogió su “frutado ligero y fresco a aceituna verde, con toques de plátano verde, hortalizas y almendra; en boca, el zumo entra dulce y fluido, con un ligero amargo y picante”.

El primer premio en la categoría “Frutado Medio” fue para un aceite de la variedad itrana de Iannotta. Según el jurado, este aceite es “armónico y completo en su conjunto. En nariz presenta un frutado medio a aceituna verde, con aromas complejos de almendra verde, hierbas aromáticas, flores, vainilla y canela; y en boca, un retrogusto a especias, picante y amargo balanceados de intensidad media”.

En la categoría “Frutado Intenso”, el ganador fue un aceite de la variedad hojiblanca de Finca la Torre. La descripción del jurado destaca su “intenso frutado a aceituna verde, con aromas de cubierta vegetal, tomatera y cáscara de plátano verde; en boca entra dulce y fluido, con un picante y amargo medios, equilibrados entre sí, y un retrogusto a hoja de olivo y alloza”.

Desarrollo y evaluación del concurso

El concurso, supervisado por el notario Rafael Díaz-Vieito Piélagos, forma parte del proyecto europeo Soil O-Live, financiado por la Unión Europea y coordinado por la Universidad de Jaén (UJA). Este proyecto tiene como objetivo concienciar y analizar la salud de los suelos de los olivares mediterráneos.

La evaluación del concurso se realizó en dos fases. Primero, el comité científico de Soil O-Live analizó muestras de suelo de cada olivar participante hasta mediados de mayo. Los olivares con mejor Respiración Basal del Suelo pasaron a la fase final de Cata de Aceite de Oliva, que se celebró el 29 de mayo en las instalaciones de Deoleo en Alcolea. El jurado estuvo compuesto por expertos reconocidos como Marzia Migliorini, María del Mar Dobao, María del Carmen Serrano y José María Penco.

Futuro del concurso y alineación con la estrategia de la UE

Esta primera edición ha sido una experiencia piloto, limitada a las 52 fincas participantes en el proyecto Soil O-Live. Para la próxima edición, se prevé abrir la participación a más fincas de olivar y socios comerciales.

El concurso se alineó con la Estrategia de la UE para la Protección del Suelo, que busca lograr una buena salud del suelo para 2050 mediante medidas voluntarias y legislativas. La respiración del suelo, uno de los criterios de valoración del concurso, es un parámetro crucial en la nueva Ley de Vigilancia del Suelo, actualmente en fase de aprobación por el Parlamento Europeo.


 

Relacionado El I Concurso de Aceite de Oliva Soil O-Live premia por primera vez la calidad del aceite y la salud del suelo Agricultores de Jaén y Málaga se forman en prácticas sostenibles de olivares con Soil O-Live y Deoleo 5.200 muestras de suelos procedentes de 52 parcelas analizadas por el proyecto europeo Soil O-Live Soil O-Live, un proyecto europeo que estudia y evalúa la salud de los suelos del olivar mediterráneo y sienta las bases para su restauración

Más noticias

CederTestigo 201 Familysolutions oleo160725
Opinión
Por Ricard Agustín, consultor de empresas familiares y fundador de Family Business Solutions
Pexels suleyman sahan smart water green oleo160725
Agronomía
Córdoba acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Proyecto fyxill unaprol xylella drones oleo160725
Plagas/Enfermedades
El proyecto FIXYLL integra sensores, datos y agricultura inteligente
Buensalud proyecto oleo160725
AOVES
Refuerza calidad, sostenibilidad y empleo rural con una inversión estratégica
Fernando Cidraque feria zaragoza oleo160725
Mercado
Esta transformación se enmarca en su plan estratégico, enfocado en reforzar su competitividad
Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana