web statistics
Salud

Estudio científico revela el potencial de los residuos de almazara para la industria farmacéutica y cosmética

Esta tendencia se ve respaldada por un estudio reciente que examina el potencial de los extractos de OMW
Omw cosmetica farmacia oleo020424
Uso potencial de subproductos del procesamiento del aceite de oliva en cosmética./Foto: INSA-UB/CIBEROBN/VALORTECH

El aprovechamiento de los residuos de almazara (OMW, por sus siglas en inglés) como una fuente rica en compuestos valiosos, tales como polifenoles, terpenos y esteroles, ha despertado un creciente interés en las industrias farmacéutica y cosmética. Esta tendencia se ve respaldada por un estudio reciente que examina el potencial de los extractos de OMW para aplicaciones de salud y belleza, basándose en informes de ensayos clínicos en humanos.

La producción de aceite de oliva, que tiene una gran importancia económica en los países mediterráneos, conlleva la generación de volúmenes considerables de residuos sólidos y subproductos líquidos oscuros. Sin embargo, la valorización de estos residuos se ha convertido en una prioridad en el marco de la transición hacia una economía circular, promovida por el Pacto Verde de la Unión Europea.

Un estudio realizado por investigadores del Grupo de Investigación en Polifenoles, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de los Alimentos, Instituto de Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA-UB), Universidad de Barcelona, CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), Instituto de Salud Carlos III de Madrid, la Cátedra ERA de Tecnologías de Valorización de (Sub)Productos Alimentarios (VALORTECH), y  la Universidad de Ciencias de la Vida de Estonia, Tartu (Estonia), destacan que, a pesar del creciente interés en la economía circular, la implementación de esta estrategia en la industria del aceite de oliva aún enfrenta desafíos tecnológicos, regulatorios y financieros. A pesar de ello, se han desarrollado varias tecnologías nuevas para reducir la generación de residuos de almazara, aunque a nivel mundial aún se producen considerables cantidades de residuos no amigables con el medio ambiente.

En este contexto, los subproductos del aceite de oliva, extraídos mediante métodos ecológicos, se presentan como una fuente alternativa prometedora de antioxidantes naturales y compuestos bioactivos. Estos subproductos pueden ser utilizados como ingredientes de alto valor agregado en la industria farmacéutica y cosmética, siguiendo los principios de la economía circular.

El estudio también resalta el potencial de los suplementos nutricionales y los ingredientes funcionales derivados de los subproductos del aceite de oliva para mejorar la salud cardiovascular y controlar la inflamación. Además, se exploran las posibilidades de utilizar estos subproductos en la industria cosmética, aprovechando su riqueza en antioxidantes y su alineación con la creciente demanda de productos naturales y orgánicos.

Desde este trabajo se subraya el importante papel que pueden desempeñar los residuos de almazara en la generación de productos innovadores y sostenibles en las industrias farmacéutica y cosmética. Sin embargo, se requieren más investigaciones para comprender completamente sus efectos y establecer estrategias terapéuticas específicas.

Relacionado Valorización sostenible de subproductos y minimización de residuos en la industria oleícola Uso de residuos de la producción de aceite de oliva para depurar restos de medicamentos en aguas residuales Verbiotech lleva a las farmacias su aceite de oliva medicinal La patente para prevenir úlceras con aceite de oliva, finalista en los Premios Cosmética y Farmacia Aplicaciones cosméticas para el aceite de oliva y sus subproductos Efectividad del uso de geles elaborados con AOVE para tratar la piel en pacientes con ostomía digestiva

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana