web statistics
Mercado

El precio de los productos sostenibles, el principal obstáculo para optar por una vida más sostenible

Solamente un 14% del cómputo global asegura no encontrar ningún obstáculo al cambiar sus hábitos por otros menos dañinos para su salud y el medioambiente
Consumo producots sostenibles oleo151222
Los aspectos que mejorarían giran, sobre todo, en torno a la reducción de ese consumo (36%), así como optar por productos más saludables (35%) y también más sostenibles y ecológicos (28%)./Foto: Pexels

Los datos  que se desprenden del Observatorio Cofidis de Economía Sostenible en el Hogar 2022, la barrera más común a la hora de consumir de forma respetuosa social y medioambientalmente es, para el 68% de los españoles, el precio de los productos sostenibles.

El estudio realizado por la entidad financiera para analizar los nuevos modelos de vida en el siglo XXI, la capacidad de ahorro de la población española y su percepción ante el consumo sostenible, y también para ver cómo impactan en las respectivas economías domésticas los proyectos personales de futuro de los españoles, entre otros temas de análisis.

Dentro del análisis se encuentra  otros obstáculos que también inciden pero claramente menos que los precios: un 26% acusa a la falta de información accesible sobre el impacto de cada producto, un 18% a la ausencia de contenedores específicos para reciclar los orgánicos y un 34% señala a su entorno como el principal impedimento para el reciclaje y el consumo saludable. Solamente un 14% del cómputo global asegura no encontrar ningún obstáculo al cambiar sus hábitos por otros menos dañinos para su salud y el medioambiente.

Según el estudio, un 84% de los españoles cambiaría sus hábitos de consumo. Los aspectos que mejorarían giran, sobre todo, en torno a la reducción de ese consumo (36%), así como optar por productos más saludables (35%) y también más sostenibles y ecológicos (28%). Por otro lado, preocupa en gran medida planificar mejor los gastos a medio y largo plazo (32,5%), en especial entre los más jóvenes, que a su vez son los más predispuestos al cambio.

A medida que avanza su edad, las personas se muestran más reacias a modificar sus hábitos. Además, la preocupación por consumir menos, más sostenible, saludable y eficiente es mayor a medida que la situación económica del hogar es más favorable.

“Este estudio es fruto de un interés constante por saber las necesidades y las problemáticas que acucian a la sociedad en su camino hacia un modelo de vida más sostenible; por ello impulsamos desde la compañía no solamente prácticas internas responsables sino también iniciativas como el movimiento #LikeMyPlanet, que busca que le mayor número de personas se sumen al reto”, ha señalado Anna Golsa, directora de Digital Business y Marketing de Cofidis.

Relacionado El auge del consumo de productos saludables constituye una «oportunidad de oro» para las marcas de distribuidor

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana