web statistics
Legislación/PAC

Israel se adhiere al Consejo Oléicola Internacional

Israel 3949

La oficina de las Naciones Unidas en Nueva York, la depositaria del Acuerdo Internacional sobre Aceite de Oliva y Aceitunas de Mesa 2015, ha notificado a la Secretaría Ejecutiva del Consejo Oléicola Internacional del depósito del instrumento para la ratificación de dicho acuerdo por Israel el pasado 22 de noviembre, con lo que este país pasa a formar para del Consejo Oléicola Internacional.

Tal y como informan desde el COI, el embajador de Israel en Madrid, H. E. Daniel Kutner, presentó personalmente este instrumento al director ejecutivo del COI durante la apertura de la sesión plenaria del centésimo sexto periodo ordinario de sesiones del Consejo de Miembros.

Israel, que firmó el acuerdo el 29 de diciembre del pasado año, cuenta en la actualidad con una superficie de olivos de 36.000 hectáreas. Su producción media de aceite de oliva en los últimos cinco años ha sido de 16.500 t, un 82% de aceite de oliva virgen extra y el resto, de aceite de oliva virgen. El consumo anual de aceite de oliva por habitante es de aproximadamente 2,3 kg. El aceite de oliva se produce en unas 90 almazaras, la mayoría de las cuales son unidades modernas de dos o tres fases. Además, el país produce 15.600 t de aceitunas de mesa (promedio de los últimos cinco años). Los israelíes consumen unos 2,6 kg de aceitunas de mesa por año.

A fecha de 23 de noviembre, el Acuerdo Internacional sobre el Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa 2015 ha sido ratificado por trece miembros: Argelia, Argentina, la Unión Europea, Irán, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Montenegro, Marruecos, Túnez, Turquía y Uruguay. De ellos, cinco han notificado su aplicación provisional (Argelia, Argentina, la Unión Europea, Libia y Marruecos) y otros siete han ratificado, aceptado, aprobado o se han adherido definitivamente: Israel, Jordania, Líbano, Montenegro, Palestina, Túnez y Turquía.

Historia
Israel tiene una larga tradición de cultivo del olivo. En el antiguo Israel, donde casi todas las cocinas estaban equipadas con una pequeña prensa para extraer aceite, las aceitunas proporcionaban alimentos y combustible para la iluminación, así como aceite de cocina. En el momento de la conquista romana (siglo I a.C.), la aceituna se había convertido en uno de los productos básicos de la alimentación.

En la actualidad, el aceite de oliva sigue siendo un alimento popular que está creciendo rápidamente, además de estar experimentando un proceso de modernización.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana