web statistics
Mercado

Se incrementó el consumo de aceite virgen un 9,2% en el año 2018

Portada mapa 4611
Foto: MAPA

El año 2018 los españoles gastamos 103.077 millones de euros en alimentarnos. Esto supone un incremento de un 0,5% respecto al año 2017, con lo cual se mantiene la tendencia creciente de los últimos años. De esta cifra, 1 de cada 3 euros (34.539M) se consumió fuera del hogar, y el resto se destinó al consumo doméstico. Son datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en su Informe de Consumo Alimentario en España de 2018.

En cuanto al volumen, el consumo total en España alcanzó la cifra de 33.464,38 millones de kg/l de los que un 86,1% se consumió en el hogar y un 13,9% fuera de casa. Como media, cada español ingirió en torno a 767,87 kg/l. de alimentos y bebidas, y un gasto de cerca de 2.526,28 euros. El gasto total dentro de los hogares españoles ascendió a 68.538,1 millones de euros, lo que supone un 1,6% más que en 2017. Este incremento se debe al aumento del precio medio (1,8%), ya que el volumen total adquirido se mantuvo estable (-0,2%).

Partiendo de estos datos, el aceite de oliva es uno de los productos que más ha visto su consumo incrementado, con un 9,2% en el volumen de aceite virgen y un 7,2% en el virgen extra. A este respecto, el ministro Luis Planas ha indicado que los españoles "cuidan su alimentación y están dispuestos a gastar más en productos que ofrecen un valor añadido" como el aceite de oliva virgen extra, que pone como ejemplo, o los chocolates con alto contenido en cacao. A eso se suma que los productos frescos son ampliamente consumidos y representan un volumen de un 39,5% y un valor del 42,9%. Los supermercados y las tiendas especializadas son los canales que presentan mayor cuota para este tipo de productos.

En cuanto al consumo fuera de casa nos encontramos con que el 69% del peso consumido es bebida mientras que el 31% es comida, pero los alimentos suponen, en términos de valor, el 60% del gasto y las bebidas el 40%. A más edad, más gasto fuera de casa, especialmente en la horquilla situada entre los 60 y 75 años, al contrario que los menores de 34 años, que son los que menos gastan. Al preguntar a los españoles, estos responden que prefieren consumir en compañía, bien con la familia (30,7%), los amigos (27,1%) o en pareja (14,6%).

Más noticias

Oriva 10aniversario oleo080525
Mercado
Esta labor ha contribuido a fortalecer y dar visibilidad al sector orujero, y consolida las bases para seguir ampliando su presencia y reconocimiento en el mercado español
UCO Captador olivitech oleo200 oleo080525
Agronomía
Entrevista a Juan Carrasco Vilchez, global sustainability manager en Deoleo S.A., y a José Antonio Oteros, investigador responsable de la Universidad de Córdoba
Reyes   Presentación Expoliva oleo080525
Mercado
300 expositores directos y 183 indirectos, procedentes de 14 países
Rodrigo Jaen y Alberto Girón  Pieralisi oleo080525
Maquinaria
La compañía colabora con la Oleoescuela Guardián de los Trofeos en el desarrollo de talleres educativos prácticos
1ºAlmazaras Puerta de las Villas oleo080525
Asociaciones
El Jurado ha valorado de manera sobresaliente el compromiso de esta cooperativa, compuesta por 1300 socios
Entrevista aebig Planta biogas oleo200 123rf oleo070525
Agronomía
Entrevista a Luis Puchades, presidente de la Asociación Española de Biogás (AEBIG)
Norma aceites vegetales mapa25 oleo070525
Legislación/PAC
La nueva norma prohíbe mezclar aceite de oliva con otros aceites vegetales
Agrosevilla norma oleo070525
Mercado
Obtiene el Distintivo IGE en Buen Gobierno por su modelo de gestión sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias