web statistics
Legislación/PAC

El Ministerio de Agricultura aborda las condiciones de reconocimiento de las organizaciones de productores en el sector del olivar

Almazara cordoba mapa rd oleo 5294
Durante la reunión de la 46ª Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa./Foto: 123rf

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presentó ayer a los representantes sectoriales del olivar el proyecto de real decreto para el reconocimiento de organizaciones de productores y sus asociaciones. La aplicación de esta normativa, cuyo trámite de consulta pública se inicia en los próximos días, permitirá a estas entidades aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece la normativa comunitaria para mejorar la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad medioambiental del sector oleícola español.

Este real decreto tiene como objetivo atajar las debilidades del sector detectadas en los trabajos de diagnóstico y análisis realizados para la elaboración del Plan Estratégico de la futura PAC 2023-2027, entre ellas la escasa dimensión económica de un gran número de explotaciones oleícolas. Hay que recordar que se trata de uno de los sectores más importantes de la producción agroalimentaria española, tanto por su proyección comercial como por el papel fundamental que juega en las economías rurales.

Durante la reunión de la 46ª Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa, compuesta por representantes del sector y presidida por la directora General de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, se han abordado, además, la actualidad del sector.

En este sentido, también se ha expuesto la posibilidad de que las futuras organizaciones se acojan a los apoyos que se desarrollen en el marco de la futura intervención sectorial del olivar tradicional que España ha decidido implementar y que dispone de una presupuesto de 30 millones de euros anuales. Son apoyos que permitirán acometer mejoras en las explotaciones, a través de acciones colectivas, que palíen la falta de rentabilidad y las dificultades de viabilidad que se dan en este tipo de explotaciones tradicionales.

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios también ha puesto de relieve la determinación del Ministerio para lograr la resolución definitiva del conflicto de las aceitunas negras, una vez la administración estadounidense ha aceptado el informe final del panel de la OMC, favorable a los intereses de la UE. Para ello, se continúa trabajando intensamente, en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Comisión Europea. Y por último, se ha analizado la actual coyuntura del mercado caracterizada por la firmeza de los precios respecto a la campaña anterior, superiores en un 45% y los mayores niveles de producción en el primer tercio de campaña, que constata la tendencia de adelanto de la recolección.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana