Revista
Este proyecto de I+D+i, financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), emplea Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning para analizar e interpretar datos metagenómicos, bioquímicos y fisicoquímicos del suelo, permitiendo una gestión más eficiente, sostenible y precisa de los cultivos.Una herramienta clave para la sostenibilidad del olivarLa nueva metodología desarrollada por AGQ Labs supone un importante avance en la gestión agronómica, ya que permitirá:Optimizar el uso de recursos mediante la reducción del consumo de agua y fertilizantes nitrogenados.Disminuir el impacto ambiental del cultivo del olivo, favoreciendo la conservación del suelo y la biodiversidad.Aumentar la resiliencia de los cultivos frente a los desafíos del cambio climático.Mejorar la toma de decisiones en el manejo del suelo, gracias a modelos predictivos avanzados.En una segunda fase, esta tecnología podrá aplicarse a otros tipos de cultivos, ampliando su impacto en el sector agrícola.IA y Machine Learning para transformar la agriculturaEl proyecto SoilForecast de AGQ Labs tiene como objetivo la creación de un modelo matemático predictivo que permita evaluar la funcionalidad, fertilidad y biodiversidad de los suelos agrícolas.
Los resultados mostraron que los olivos sometidos a riego deficitario mantuvieron un rendimiento similar al control, reduciendo el uso de agua a la mitad, mientras que los olivos de secano presentaron una pérdida significativa en volumen y tamaño de los frutos, inadecuados para la producción comercial.Nuevas oportunidades de ahorro hídrico en el sector agrícolaLa investigadora principal, Marta Sánchez Piñero, destaca que este estudio ofrece a los agricultores una herramienta eficaz para enfrentar la sequía sin sacrificar la productividad.
Estos datos proporcionan una herramienta robusta para evaluar la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los cultivos.Desafíos para la supervivencia de los olivaresRecientes investigaciones, en colaboración con la Universidad de Sevilla, han revelado que la supervivencia de los olivares tradicionales de las variedades Manzanilla y Gordal en Sevilla enfrenta una crisis.
El Consejo Regulador (CR) de las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla en compañía de profesores de la Universidad de Sevilla han presentado los resultados preliminares de los estudios de investigación realizados entre los años 2021 a 2023.
Investigación realizada por el Instituto de la Grasa de Sevilla
Según un estudio de la Universidad de Sevilla
Instituto de la Grasa en colaboración con la Universidad de Sevilla