Revista
Este evento, que se celebra de manera bienal desde 1969, reunirá a destacados representantes de la industria y la academia para debatir sobre los avances científicos y tecnológicos en el sector agroalimentario.Con una larga trayectoria en la investigación aplicada a la calidad, sostenibilidad y seguridad de los alimentos, el Instituto de la Grasa abordará en esta edición temas clave para el futuro del sector.
Dada su capacidad para inhibir la proliferación de células cancerosas y modular el estrés oxidativo, estos extractos podrían tener aplicaciones significativas en la terapia del cáncer y en el control de afecciones inflamatorias.Para maximizar estos hallazgos, se sugiere que futuras investigaciones se centren en optimizar los procesos de extracción, estudiar la biodisponibilidad y el metabolismo de los compuestos activos, y realizar ensayos in vivo.
Durante la presente campaña 2022/2023, por razones técnicas, el Laboratorio de Almazara del Instituto de la Grasa se ve obligado a limitar a 10 el número de muestras de aceitunas a analizar diariamente.
Los próximos días 17 y 18 de febrero vía online