web statistics
Agronomía

Ventajas del uso de biofertilizantes en el suelo de olivar

El estiércol de oveja aumenta los niveles de nutrientes en el suelo de los olivares
Estudio biofertilizantes olivo eez ias oleo081123
Gráfica de metodología experimental del estudio realizado./Foto: EEZ-CSIC-IAS-CSIC

La salud del suelo y el microbioma asociado a las raíces son factores interconectados involucrados en la salud de las plantas. El uso de enmienda de estiércol en campos agrícolas ejerce un beneficio directo sobre el contenido de nutrientes del suelo y la retención de agua, entre otros. Sin embargo, se sabe poco sobre el impacto de la enmienda del estiércol en el microbioma asociado a las raíces, particularmente en especies leñosas

Un estudio reciente, publicado en la revista Computational and Structural Biothecnology Journal,  por un equipo de investigadores de la Estación Experimental del Zaidín, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del IAS-CSIC, evalúa los efectos del estiércol ovino en las comunidades microbianas de la rizosfera y la endosfera de las raíces del olivo. Para el desarrollo de esta investigación, se seleccionaron dos huertos adyacentes sometidos a manejo convencional (CM) y orgánico (OM). En ellos se utilizaron secuenciación de metabarcodes para evaluar las comunidades bacterianas y fúngicas. Los resultados señalan un efecto claro de la enmienda del estiércol en la comunidad microbiana. La riqueza y diversidad de hongos aumentó en la rizosfera. La biomasa fúngica en la rizosfera se duplicó con creces, oscilando entre 1,72 × 10 6 ± 1,62 × 10 5 (CM) y 4,54 × 10 6 ± 8,07 × 10 5 (OM) copias del gen 18 S rRNA g -1 del suelo.

En general, a partir del análisis de los resultados de la investigación se mostraron una influencia de la aplicación de estiércol de oveja en las propiedades del suelo y en las comunidades microbianas subterráneas. Esta influencia quedó evidenciada por varios resultados. En primer lugar, se observó un mayor contenido de nutrientes en el suelo. Además, se encontró una mayor diversidad fúngica en el huerto de OM, así como una mayor biomasa en la rizosfera. En cuanto al conjunto de datos bacterianos, se mostraron posibles funciones metabólicas de interés implicadas en la degradación de contaminantes y la defensa contra patógenos. Finalmente, la red de coocurrencia microbiana mostró un escenario más favorable, con interacciones más positivas, complejidad y GD más corto. Con base en nuestros resultados, llegamos a la conclusión de que la aplicación de estiércol de oveja a los olivares tiene un impacto potencialmente beneficioso sobre las propiedades del suelo y las comunidades microbianas subterráneas.

Relacionado Diseño de biofertilizantes y biopesticidas con alperujo Un estudio sobre el aprovechamiento de los residuos en la elaboración de aceituna de mesa, recibe el VI Premio a la Mejor Tesis Doctoral

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana