web statistics
Salud

Evaluación de la adherencia a la dieta mediterránea durante el embarazo

Consideraciones prácticas basadas en las asociaciones con el riesgo cardiometabólico
Mujer embarazo dietamed oleo 291222
Los modelos de regresión lineal múltiple mostraron que el MFP, el MedDietScore y el SMDQ se asociaron con un riesgo cardiometabólico más bajo./Foto: 123rf

La Universidad de Granada, junto a la Universidad de Cádiz y la Karolinska Institutet, Huddinge de Suecia, han realizado un estudio en que proporcionan consideraciones prácticas y evalúan la adherencia a la Dieta Mediterránea durante el embarazo en función de la asociación con el riesgo cardiometabólico. Dicho trabajo ha sido publicado  bajo el título, "Assessing the Mediterranean diet adherence during pregnancy: Practical considerations based on the associations with cardiometabolic risk", en la publicación Pregnancy Hypertension.

El diseño del estudio fue longitudinal y las principales medidas de resultado fueron sobre 152 mujeres embarazadas que completaron un cuestionario de frecuencia de alimentos en la semana 16 de gestación (sg). Se calculó el patrón alimentario mediterráneo (MFP), la escala MD (MDScale), el cuestionario Short MD (SMDQ), el puntaje MD (MedDietScore) y la escala MD para mujeres embarazadas (MDS-P). La puntuación de riesgo cardiometabólico consistió en el índice de masa corporal antes del embarazo, la presión arterial, la glucosa, los triglicéridos y el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (a las 16 y 34 semanas de gestación).

Los modelos de regresión lineal múltiple mostraron que el MFP, el MedDietScore y el SMDQ se asociaron con un riesgo cardiometabólico más bajo en las semanas 16 y 34 (β's: -0.193 a -0.415, todos p < 0.05); y el MDS-P en el 34o gw (β = -0,349, p <0,01). Una comparación de estos modelos con la prueba J mostró que el MFP y el MedDietScore superaron al SMDQ en el 16o gw (p < 0,05); mientras que MedDietScore superó a SMDQ, MFP y MDS-P (p < 0,05) en los umbrales derivados de las características operativas del receptor de 34 gw para los índices MFP, MedDietScore y MDS-P fueron 21, 30 y 6 puntos, respectivamente, para identificar mujeres con alto riesgo cardiometabólico.

Como conclusion, se recomiendan el uso del patrón alimentario mediterráneo (MFP) y MedDietScore para evaluar la adherencia a la Dieta Mediterránea durante el embarazo, ya que estos mostraron las asociaciones más fuertes con el riesgo cardiometabólico. Los umbrales validados durante el estudio podrían ayudar en la detección de patrones dietéticos deficientes durante el embarazo.

Relacionado El consumo de AOVE durante el embarazo se asocia a menores riesgos para los recién nacidos El hospital Virgen del Rocío estudia los beneficios del aceite de oliva para tratar la preclampsia en el embarazo

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias