web statistics
I+D+I

La UCO ofrecerá una predicción de cosecha de aceituna y aceite de oliva

Uco 4624
Foto: UCO

A lo largo de este mes de julio, la Universidad de Córdoba ofrecerá una predicción de cosecha para la próxima campaña del olivar. Lo hará gracias a un modelo de predicción basado en el contenido de polen de olivo en el aire que lleva funcionando más de una década. El responsable de este sistema es el grupo de investigación RMN-130 Botánica Sistemática y Aplicada de la UCO, que cuenta con bases de datos de tres décadas hasta hoy.

El contenido de polen se calcula a través de captadores localizados en la campiña y las sierras Subbéticas, en lugares dedicados al cultivo del olivar. Los datos que ofrece esta variable son de enorme utilidad y eficacia para realizar las predicciones. Un estudio reciente de la UJA creó un modelo de predicción con un índice de precisión del 89% y que basa sus cálculos también en los niveles de polen, además de otras variables.

La base de datos del grupo de investigación se remonta al año 1982 y desde el año 1996 realizan estudios fenológicos en distintos puntos de la provincia y a diferentes altitudes. Los primeros artículos de modelaje para la predicción de la cosecha se publicaron en el año 2001 y se basaban en las concentraciones de polen en el aire. Con los años, nuevas variables se han ido introduciendo y haciendo más sofisticados los modelos de predicción, como por ejemplo el efecto de las temperaturas en la floración del olivo.

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana