web statistics
Almazaras

Un estudio constata la falta de calidad de las páginas web del sector oleícola

Cooperativas oleicolas eco webs marketing oleo
Foto: 123rf

El sector oleícola tiene un déficit de calidad en el diseño de sus páginas web. Es lo que se desprende de un estudio realizado por investigadores del Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén, que ha contado con la colaboración de profesorado de la Universidad de Córdoba. En dicho estudio, se alienta el sector oleícola a hacer un esfuerzo para mejorar la calidad de sus páginas web y hacerlo servir como instrumento imprescindible para la expansión y diversificación del negocio.

El estudio analiza la calidad de los sitios web de todas las empresas de aceite de oliva ecológico en España, la mayoría de ellas cooperativas. “En total, existen 259 empresas de este tipo en nuestro país, pero solo 116 de ellas cuentan con un sitio web propio. El resto o tienen una web en construcción o directamente no tienen”, indica Adoración Mozas, catedrática de Organización de Empresas de la UJA y una de las investigadoras participantes del estudio. “En nuestro estudio también se descartaron aquellas webs que no presentaban información sobre variables organizativas y datos financieros, lo que redujo el número total de webs analizadas en 99”, comenta.

Los resultados revelan bajos índices de calidad en los sitios web de las empresas de producción ecológica oleícola. “A nivel de marketing, hemos constatado que los sitios web son un espacio en el que desarrollar gran parte de los procesos de comunicación con el cliente, además de ser un nuevo canal de venta. En ese sentido, contrastamos que existe un déficit respecto a la calidad de los sitios web en este sector, que se agrava en las empresas que actúan bajo la forma jurídica cooperativa y en las de mayor antigüedad y que, sin embargo, mejora entre las empresas de mayor tamaño”, expresa la catedrática, que anima a las empresas, y en particular a las cooperativas, a trabajar en este aspecto, así como en todo el ámbito de la digitalización, desde el campo y la almazara hasta la promoción y comercialización.

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana