web statistics
Almazaras

Un estudio constata la falta de calidad de las páginas web del sector oleícola

Cooperativas oleicolas eco webs marketing oleo
Foto: 123rf

El sector oleícola tiene un déficit de calidad en el diseño de sus páginas web. Es lo que se desprende de un estudio realizado por investigadores del Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén, que ha contado con la colaboración de profesorado de la Universidad de Córdoba. En dicho estudio, se alienta el sector oleícola a hacer un esfuerzo para mejorar la calidad de sus páginas web y hacerlo servir como instrumento imprescindible para la expansión y diversificación del negocio.

El estudio analiza la calidad de los sitios web de todas las empresas de aceite de oliva ecológico en España, la mayoría de ellas cooperativas. “En total, existen 259 empresas de este tipo en nuestro país, pero solo 116 de ellas cuentan con un sitio web propio. El resto o tienen una web en construcción o directamente no tienen”, indica Adoración Mozas, catedrática de Organización de Empresas de la UJA y una de las investigadoras participantes del estudio. “En nuestro estudio también se descartaron aquellas webs que no presentaban información sobre variables organizativas y datos financieros, lo que redujo el número total de webs analizadas en 99”, comenta.

Los resultados revelan bajos índices de calidad en los sitios web de las empresas de producción ecológica oleícola. “A nivel de marketing, hemos constatado que los sitios web son un espacio en el que desarrollar gran parte de los procesos de comunicación con el cliente, además de ser un nuevo canal de venta. En ese sentido, contrastamos que existe un déficit respecto a la calidad de los sitios web en este sector, que se agrava en las empresas que actúan bajo la forma jurídica cooperativa y en las de mayor antigüedad y que, sin embargo, mejora entre las empresas de mayor tamaño”, expresa la catedrática, que anima a las empresas, y en particular a las cooperativas, a trabajar en este aspecto, así como en todo el ámbito de la digitalización, desde el campo y la almazara hasta la promoción y comercialización.

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias