Revista
Se le hará llegar las firmas recogidas en este tiempo y el acta en la que se acordó por unanimidad la retirada del expediente.Desde el inicio, ASAJA-Jaén, COAG-Jaén y Cooperativas Agro-alimentarias han defendido que los agricultores son quienes tienen la última palabra, y han manifestado su disposición a aceptar su criterio en todo momento.
En una reciente reunión de la Comisión de los Paisajes del Olivar en Andalucía, presidida por el presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, se tomó la decisión unánime de retirar la candidatura a Patrimonio Mundial.
El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, que ha presidido una nueva reunión de esta comisión en la que han tomado parte representantes de algunas de las entidades que forman parte la misma –las diputaciones de Jaén, Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga; las universidades de estas provincias; la Junta de Andalucía; las organizaciones agrarias, cooperativas, y fundaciones como Savia o Juan Ramón Guillén–, ha trasladado la decisión unánime de esta comisión de “no continuar con el expediente si no tiene el respaldo de los agricultores y agricultoras de las zonas que forman parte del mismo”.
La Diputación Provincial de Jaén ha remitido tanto a la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, como al Ministerio de Cultura, el expediente de la candidatura “Paisajes del Olivar de Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos” a Patrimonio Mundial.
El expediente será enviado en enero al Consejo de Patrimonio Histórico Español para su evaluación