Revista
En el primero se abordarán la digitalización y automatización de las almazaras, en el segundo las ventajas del batido activo en la producción de aceite de oliva, en el tercer bloque se hablará de un caso de éxito de un cliente en la zona de Portugal que apostó por GEA, y el cuarto versará sobre una mesa redonda que analizará, con expertos de primer nivel, la situación actual del sector, con previsiones de campaña y precios.Por su parte, Francisco Plaza ha destacado que GEA tiene una larguísima trayectoria en la ciudad de Úbeda, ya desde 1981, cuando empezó a trabajar con Fuentes Cardona.
Las plazas son limitadas y se asignarán por riguroso orden de participación.Estructura eventoTras la inauguración oficial, se llevará a cabo una interesante ponencia sobre la optimización de procesos mediante el uso de herramientas digitales y el Big Data en las almazaras, con la participación de Jaime Iglesias, Senior Manager Automation del Centro de Competencia de Automatización de GEA, y Antonio López, Project Manager Electrical & Automation del Centro de Excelencia de Aceite de Oliva de GEA.A la pausa para el desayuno le seguirá un panel técnico que mostrará las ventajas del batido activo en el proceso de extracción de aceite de oliva.
La plataforma #FOLIVE2022 ha estado abierta tras el evento durante las cuatro semanas posteriores al congreso. De esta forma, los profesionales del sector han podido seguir navegando.
Tendrá lugar del 6 al 9 de mayo en Jaén