Fig1 sensor suelo IMIDRA oleo199 oleo0602225
Innovación tecnológica en el campo madrileño: transformación del olivar mediante tecnología avanzada

El sector agrícola está en constante evolución y, en la Comunidad de Madrid, el cultivo del olivo se encuentra en una posición estratégica para adoptar soluciones tecnológicas que optimicen la producción y promuevan la sostenibilidad.En este artículo exploraremos un proyecto innovador (AGRICULTURA 6.0) que consta de tres subproyectos (SOCIAL-AGRI, 2CANDIS y SOLUTION) que buscan implementar herramientas tecnológicas en el campo madrileño, con un énfasis especial en el olivar.

Imidra olivar .madrid oleo121224
Cubiertas vegetales y poda racional: las claves del IMIDRA para aceites sostenibles y de calidad

Este año se espera recolectar cerca de 33.000 kilos de aceitunas, consolidando a la Comunidad de Madrid como una región referente en la producción de aceites de oliva virgen y virgen extra de alta calidad.En el Centro de Olivicultura, ubicado en esta finca, el IMIDRA desarrolla tres líneas de investigación clave:Estudio de variedades de aceituna de almazara en diferentes condiciones de cultivo (riego y secano).Manejo de suelos mediante técnicas sostenibles, como el uso de cubiertas vegetales.Optimización de técnicas de cultivo y poda, para mejorar el rendimiento y calidad del olivar.Investigación en cubiertas vegetales: una apuesta por la sostenibilidadUna de las principales líneas de investigación se centra en el uso de cubiertas vegetales en los olivares, combinadas con estrategias de riego en la variedad Cornicabra.

Vuelo dron imidra oleo111224
Agricultura 6.0, innovación tecnológica para cultivos más productivos y sostenibles

Equipados con sensores multiespectrales y térmicos, estos dispositivos recopilan imágenes detalladas del terreno, evaluando factores como la cantidad de luz absorbida y reflejada, los nutrientes asimilados y la presencia de enfermedades.Esta tecnología permite a los agricultores actuar de manera más rápida y económica que con los métodos tradicionales, reduciendo los costes operativos hasta en un 15% y promoviendo un equilibrio entre productividad y sostenibilidad.Una agricultura sostenible y digitalizadaEl enfoque innovador de la Comunidad de Madrid en la integración de tecnologías emergentes marca un precedente para el sector agrícola en España y Europa.

Asesores agricolas agroasesor madrid060924
Más expertos para impulsar la innovación en el sector agroganadero madrileño

Además de los temas tradicionales de ganadería y agricultura, este año el equipo ha ampliado su campo de actuación para incluir la gestión forestal, la agricultura regenerativa y la gestión económica de las explotaciones.El servicio, pionero en Madrid y Navarra, permite a los agricultores y ganaderos adaptarse a los nuevos canales de mercado e invertir en innovación para mejorar su rentabilidad.

Cuaderno campo imidra oleo 06072022
Los olivareros madrileños contarán con una herramienta digital como cuaderno de campo agrícola

Estar digitalizado será indispensable para la comunicación con las instituciones y para poder acceder a las ayudas de la PAC simplificando el procedimiento de solicitud (incluso prevé enviarle a cada explotación un borrador de su PAC), ya que el nuevo sistema integrará la información existente en los distintos registros de las administraciones competentes en materia agraria para avanzar en la simplificación de trámites para agricultores y ganaderos. Además la Administración podrá hacer el seguimiento de indicadores como uso de fertilizantes, fitosanitarios o medicamentos en cada explotación y verificar si el campo español avanza en los objetivos marcados en documentos como el Plan Estratégico Nacional de la PAC, el Pacto Verde Europeo o la estrategia De la granja a la mesa, garantizando que España mejora en cuanto a producciones más respetuosas con el medioambiente y con la conservación de la biodiversidad.Por ello, el día 7 de junio en la sede de Madrid Rural el director y el técnico de Aceite de Madrid asistieron a una jornada convocada por el IMIDRA para la presentación de una herramienta de seguimiento técnico, económico y medioambiental de las explotaciones que permitirá disponer de un cuaderno de campo digital, con el objetivo de apoyar la modernización y mejora de las explotaciones madrileñas potenciando la innovación.