web statistics
Olivo canarias oleo010425
Más de 35.000 euros en ayudas para la producción de olivo en Canarias

De este monto, 35.418,29 euros están destinados al sector del olivo, consolidando su posición como una alternativa viable dentro de la agricultura regional.Requisitos y condiciones para los productoresPara acceder a estas ayudas, las personas productoras deben cumplir con una serie de requisitos, entre ellos:Ser titulares de una explotación agraria dedicada al cultivo del olivo en Canarias.Mantener una superficie mínima de 2.000 metros cuadrados en producción durante la campaña 2024.Asegurar que las parcelas beneficiarias estén identificadas en el Sistema de Información Geográfica (SIGPAC).El importe unitario máximo concedido es de 550 euros por hectárea.

Ago canarias oleo210125
Canarias impulsa el registro nacional de sus productores de aceite de oliva

Una vez registrados, los operadores estarán obligados a reportar datos de cada campaña, lo que contribuirá a mejorar la transparencia y el acceso a información clave para la toma de decisiones.Además, el registro en el censo nacional facilita el acceso a programas de apoyo económico y técnico, fortaleciendo la competitividad de los productores canarios en el mercado nacional e internacional.Medidas de apoyo al sector del olivar en CanariasEl Gobierno de Canarias ha implementado diversas acciones para fortalecer el sector oleícola:Subvenciones del POSEI.- Se ha incorporado el cultivo del olivo en las ayudas del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI), fundamentales para la sostenibilidad económica de las explotaciones.Ayudas frente a la sequía.-  En 2024, se destinaron 128.620 euros a 47 productores de olivo como parte de los 3,8 millones de euros concedidos para mitigar los efectos de la sequía.Promoción de calidad diferenciada.-  A través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y Gestión del Medio Rural (GMR), el Gobierno organiza eventos como el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias, destacando la calidad del producto local. En la edición de 2024, este certamen recibió 28 muestras de aceite procedentes de 17 almazaras canarias, evidenciando el creciente interés por este cultivo.El olivar, un sector estratégico para la diversificación agrícolaAunque el olivo no es un cultivo tradicional en Canarias, su introducción ha demostrado ser una alternativa viable para diversificar la producción agrícola del archipiélago.