Revista
Además, el biochar contribuye al secuestro de carbono, almacenándolo de forma estable en el suelo durante siglos, lo que ayuda a mitigar el cambio climático al disminuir los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera. Espuny también señaló que el biochar se aplica al suelo mezclado con compost y que, debido a su durabilidad, una única aplicación puede tener efectos positivos que perduran hasta 100 años.Además de Carboliva, la jornada contó con la participación de expertos como Juanjo Amate, director gerente de "Sostenibilidad a Medida", quien abordó los mercados de carbono aplicados a la agricultura, y Rafael Guzmán, técnico del proyecto Gasolive del IFAPA Venta del Llano, que expuso sobre la tecnología de gasificación de subproductos de la almazara para aprovechamiento energético y obtención de biochar. Biomasa del olivarCarboliva es la única empresa en España que produce biochar a partir de la biomasa del olivar, incluyendo hueso y pulpa.
Esto no solo ayuda a mitigar el cambio climático al reducir el dióxido de carbono en la atmósfera, sino que también incrementa la actividad de microorganismos beneficiosos para las plantas, fortaleciendo su sistema inmunológico.Una solución sostenible para el futuro del olivarEl biochar no solo mejora la capacidad de los suelos para retener agua y nutrientes, sino que también representa una herramienta poderosa para la regeneración de suelos degradados y la promoción de prácticas agrícolas más sostenibles.
Además, estudios previos han demostrado que el biochar puede mejorar ciertas propiedades físico-químicas del suelo y aumentar el secuestro de carbono.Sinergia entre biochar y micorrizasPara estudiar las posibles interacciones entre el biochar y los microorganismos beneficiosos del suelo, en algunos casos se ha aplicado un inóculo microbiano proporcionado por Koppert, una empresa holandesa colaboradora del proyecto.