web statistics
Asociaciones

La Alianza por una Agricultura Sostenible se refuerza como entidad representativa nacional

Alas coga agricultura sostenible oleo 5005
Foto: 123rf

La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) acaba de incorporar como miembro a la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), con lo que se agrupa la voz de todo el sector productor a nivel nacional para seguir impulsando el valor estratégico de la sostenibilidad de la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria, así como la reputación social de sus principales actores: agricultores y ganaderos. Las organizaciones agrarias ASAJA y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias, la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) y la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC.SV) conforman el resto de miembros de la Alianza.

Con esta adhesión, ALAS se refuerza como entidad representativa nacional, integrando a todo el sector productor, que demanda el acceso al conjunto más amplio de herramientas y tecnologías basadas en la evidencia científica para mantener la productividad de sus explotaciones.

Para el secretario general de COAG, Miguel Blanco, con respecto a la integración en ALAS ha afirmado: “Es momento de sumar, de crear un frente común y poner en valor el carácter estratégico del sector agrario para afrontar con garantías la reconstrucción económica y social de nuestro país. En este sentido, nos planteamos la defensa de un modelo de producción con los más altos estándares mundiales en materia de seguridad alimentaria, calidad, trazabilidad, conservación y gestión del medio ambiente y bienestar animal. Un tejido productivo fuerte y eficiente pasa por la sostenibilidad económica, social y medioambiental de nuestras explotaciones. Y esa tarea es la que debe marcar la hoja de ruta de esta Alianza”.

Por su parte, el presidente de la Alianza, Pedro Gallardo, ha manifestado su satisfacción por el ingreso de COAG, porque “reforzamos nuestras demandas por una agricultura y ganadería productivas, optimizando el uso de recursos para cultivar plantas y criar animales de forma sostenible, de la mano de la innovación y las nuevas tecnologías, para hacer frente a los efectos del cambio climático, aumentar su competitividad en los mercados y poder seguir garantizando el suministro de alimentos seguros, saludables, a precios asequibles y variados a la población”. -

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana