web statistics
Plagas/Enfermedades

Descubiertos rasgos de resistencia a Xylella Fastidiosa en la descendencia del cultivar del olivo Leccino

El estudio analizó 171 genotipos espontáneos de olivo bajo alta presión de Xylella durante seis años
Xylellaf leccino oleo191124
Olivos de los genotipos seleccionados para el análisis transcriptómico. Olivo S105 (A) , S215 (B) y S234 (C) . El S215 procede del portainjerto de un árbol muerto del cultivar Ogliarola salentina. /Foto: CNR/BIOVEXO

Un reciente estudio ha identificado rasgos naturales de resistencia a Xylella fastidiosa en la descendencia del cultivar de olivo Leccino, marcando un avance significativo en la lucha contra esta devastadora bacteria. La investigación, liderada por Pasquale Saldarelli del CNR y socio del proyecto europeo BIOVEXO, arroja nuevas esperanzas para el sector olivarero, especialmente en regiones altamente afectadas como Apulia, en Italia.

El olivo y la amenaza de Xylella Fastidiosa

El olivo, una planta emblemática de la cuenca mediterránea y base de la producción mundial de aceite de oliva, enfrenta su mayor amenaza en la bacteria Xylella fastidiosa. Desde su descubrimiento en Italia en 2013, esta bacteria ha devastado millones de olivos, provocando el temido síndrome de decaimiento rápido del olivo (OQDS). Transmitida por insectos como el salivazo (Philaenus spumarius), la Xylella encuentra en el clima mediterráneo condiciones ideales para su propagación, especialmente en cultivares altamente susceptibles como Cellina di Nardò y Ogliarola salentina.

Actualmente, no existen tratamientos curativos para Xylella, lo que ha llevado a implementar medidas preventivas como el control de vectores y la eliminación de árboles infectados. Sin embargo, los investigadores consideran que la resistencia genética es una solución a largo plazo.

Leccino y FS-17: cultivares clave para la resistencia

En este contexto, el olivo Leccino y su pariente FS-17 han mostrado una tolerancia notable a la infección. Los estudios han demostrado que estos cultivares son capaces de limitar la carga bacteriana en sus tejidos y manejar el estrés hídrico con mayor eficacia. Sin embargo, identificar genotipos con resistencia superior sigue siendo un desafío debido al largo ciclo de vida del olivo y la complejidad de los programas de mejora genética.

Un extenso estudio en la región de Apulia analizó 171 genotipos espontáneos de olivo bajo alta presión de Xylella durante seis años. Muchos permanecieron asintomáticos o mostraron sólo síntomas leves, lo que permitió a los investigadores profundizar en los mecanismos de resistencia genética y transcriptómica.

BIOVEXO y la lucha europea contra Xylella

Esta investigación se enmarca en iniciativas como los proyectos italianos REACH-XY y RESIXO, así como el proyecto europeo BeXyl. En particular, BIOVEXO trabaja en el desarrollo de pesticidas biológicos sostenibles para combatir la Xylella en olivos y otros cultivos. Este enfoque combina el análisis genético con soluciones biotecnológicas, lo que representa un avance integral en la gestión de esta amenaza.

Biodiversidad y sostenibilidad: la clave para el futuro del olivo

La investigación destaca también la importancia de preservar la rica diversidad genética del olivo, amenazada por las prácticas agrícolas intensivas modernas. Las variedades tradicionales, seleccionadas durante siglos por su resistencia natural, son esenciales para enfrentar el cambio climático y las nuevas enfermedades.

Con más de 1.200 cultivares reconocidos, el germoplasma del olivo es una fuente invaluable para garantizar la sostenibilidad de la olivicultura, no solo frente a Xylella fastidiosa, sino también ante futuras amenazas.

Relacionado EFSA actualiza base de datos de Xylella spp. con nuevas especies hospedantes identificadas Nueva cepa de Xylella en Apulia Diez desafíos para comprender y manejar el patógeno bacteriano Xylella fastidiosa

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana