web statistics
Agronomía

Evaluación y cuantificación de los riesgos de sequia y sus impactos

Un enfoque novedoso para evaluar la sequía
OlivoSequia atalas ue oleo231023
El Atlas utiliza un enfoque innovador para abordar las complejas características de los peligros, riesgos e impactos de las sequías./Foto: 123rf

En los últimos años, las sequías han afectado significativamente a regiones de toda la UE. Sin embargo, la evaluación y cuantificación precisas de los riesgos de sequía y sus impactos seguían siendo difíciles debido a la naturaleza compleja de estos eventos. Las sequías no se pueden definir ni predecir fácilmente: se desarrollan gradualmente, pueden ocurrir fuera de los patrones estacionales y pueden persistir durante períodos prolongados.

Con el objetivo de ofercer conocimiento experto y aprendizaje automático, el EU Science Hub desde su unidad de Invesgitación presenta el primer Atlas europeo de riesgos de sequía que ofrece una visión detallada y desglosada de los riesgos que plantean las sequías para nuestras sociedades y ecosistemas, así como los factores subyacentes de estos riesgos.

Evaluación y mapeo

El Atlas revela que los niveles actuales de riesgo de sequía son significativamente altos y que las pérdidas anuales promedio plantean amenazas tanto económicas como ambientales. El Atlas tiene como objetivo apoyar el desarrollo y la implementación de políticas y acciones de gestión y adaptación a la sequía en toda la UE.

Según el Atlas, la mayor frecuencia de las sequías está reduciendo la ventana de recuperación, lo que tiene consecuencias aún más graves. Si bien el cambio climático ya ha provocado sequías meteorológicas más intensas y persistentes en el sur de Europa, se espera que casi toda la UE se vea más afectada por las sequías a medida que aumenta el calentamiento global. Se prevé que las sequías más frecuentes y graves que afectarán a la agricultura y los ecosistemas se producirán a temperaturas de 2 °C o más.

El Atlas se complementa con la base de datos europea sobre los impactos de las sequías , que contiene datos sobre los impactos de las sequías desde 1977 hasta 2022. Estará disponible para los usuarios en una etapa posterior. Tanto el Atlas como la base de datos han sido desarrollados por el CCI y los socios del Observatorio Europeo de la Sequía para la Resiliencia y la Adaptación (EDORA) , y se integrarán en el Observatorio Europeo de la Sequía Copernicus dirigido por el CCI.

Cinco sectores y sistemas

Esta herramienta utiliza un enfoque innovador para abordar las complejas características de los peligros, riesgos e impactos de las sequías. Los socios del JRC y EDORA emplearon conocimientos expertos y técnicas de aprendizaje automático para evaluar los riesgos para diversos sectores y sistemas dentro de la UE en las condiciones actuales y escenarios climáticos proyectados de +1,5°C, +2°C, +3°C en comparación con el periodo preindustrial.

La evaluación se centra en cinco sectores y sistemas: sistemas de cultivos agrícolas, suministro público de agua, producción de energía, transporte fluvial y ecosistemas. El análisis integró hallazgos de la literatura, consultas con expertos y evaluaciones basadas en datos para los 27 países de la UE para evaluar los riesgos asociados con la sequía.

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana