web statistics
Mercado

El mercado de productos gourmet se asienta en Azerbaiyán

Aunque existen cultivos de aceituna y proyectos de expansión de su producción, la oferta nacional de aceite de oliva es limitada
Baku pixabay mercado gourmet icex oleo 170223
La percepción del producto español varía según el grupo socioeconómico en el que se encuentre el consumidor azerí./Foto: Pixabay

Los productos gourmet son aquellos que, debido a unas cualidades diferenciadas, son percibidos por el consumidor como un producto de un valor elevado. Aunque no existe una categorización universal de dichos productos, suelen destacar por presentar una mayor calidad y ciertas características comunes, como: un proceso de elaboración distintivo, empaquetado y presentación cuidada, oferta limitada, y, generalmente, un precio más elevado. Por tanto, constituyen productos de carácter exclusivo, dirigidos a un nicho de mercado amante de la gastronomía y cuya demanda es menos elástica a los precios.

Productos gourmets españoles en el mercado azerí 

Dada la amplitud del sector de productos gourmet, este estudio se centra en analizar los productos elaborados por España que podrían presentar un interesante potencial de penetración o posicionamiento en el mercado azerí: aceite de oliva, conservas de mar, embutidos y jamones, queso y vino. Para ello, se analiza tanto la oferta como la demanda de estos productos, desde datos como la evolución de las ventas en los últimos cinco años, el tamaño de mercado en valor y en volumen, la evolución de las importaciones y sus principales proveedores, la presencia de competidores locales y extranjeros, así como los precios y la percepción del producto español.

La economía de Azerbaiyán está basada, en gran medida, en la producción y exportación de hidrocarburos. Si bien el sector de la alimentación está incrementando su importancia gracias al desarrollo de políticas económicas que buscan la diversificación del tejido productivo —la industria agropecuaria actualmente emplea alrededor del 40 % de la fuerza laboral activa total del país y el sector del procesamiento de alimentos representa casi el 31,3 % de la industria manufacturera del país—, la producción local no es capaz de satisfacer la demanda interna de alimentos. 

Aunque existen cultivos de aceituna y proyectos de expansión de su producción, la oferta nacional de aceite de oliva es limitada.

Actividad comercial

Tradicionalmente, la actividad comercial de Azerbaiyán se ha desarrollado con la Comunidad de Estado independientes —principalmente Rusia— donde exporta la mayoría de sus principales productos alimenticios: azúcares, frutas, preparados vegetales y aceites comestibles, entre otros. En los últimos años ha aumentado su proyección internacional e incluido a países de Europa, Asia y América. Actualmente, la UE es su principal socio comercial y representa alrededor del 36,7 % del comercio total de Azerbaiyán. 

Azerbaiyán depende de las importaciones de la mayoría de los productos. Las importaciones de productos agroalimentarios en 2021 se estiman en 2.100 millones de dólares, siendo sus principales proveedores: Rusia, Turquía e Irán. Aunque el porcentaje de dependencia varía en función del producto, en lo que respecta a la oferta de productos gourmet, esta tiene un alto componente extranjero en el mercado azerí.

El sector de productos gourmet en Azerbaiyán no está muy desarrollado y se basa en la oferta de productos específicos como el vino o el queso, procedentes de países como Italia y Francia, principalmente. Por tanto, penetrar el mercado azerí significa competir contra países cuyos productos ya tienen una calidad asociada al origen muy latente en la mente de los consumidores. Sin embargo, al ser un mercado lejos de la maduración, existen oportunidades de crecimiento.

Demanda

En cuanto a la demanda, Azerbaiyán cuenta con una población predominantemente adulta, con altos niveles de disparidad de ingresos. Por tanto, existe una división entre los consumidores azeríes, que se distinguen grosso modo en: una mayoría de la población con un nivel adquisitivo bajo y que busca los precios más asequibles, y una minoría urbana de poder adquisitivo medioalto que valora la calidad frente al precio.

Los alimentos gourmet de origen extranjero con mayor reconocimiento en el mercado son los quesos, el aceite de oliva, el caviar y las conservas de pescado, los embutidos de bovino y de porcino, las bebidas alcohólicas —especialmente vino y licores, y, en menor medida, la cerveza— y los chocolates. Existen productos españoles en las estanterías de los supermercados azeríes, aunque su presencia es escasa de momento. Entre ellos predominan el aceite de oliva y las aceitunas. En las tiendas especializadas también hay presencia española, sobre todo de conservas de mar y vinos.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana