web statistics
I+D+I

Sistema IoT de código abierto para sistemas de riego inteligentes

La plataforma utiliza el ​marco FIWARE junto con componentes personalizados y se puede implementar utilizando sistemas de computación en la nube y/o edge computing
Iot riego bajo coste oleo 251122
Arquitectura de la plataforma IoT./Foto: UCO

Hoy en día, el riego inteligente se está convirtiendo en un objetivo esencial en la agricultura, donde el agua y la energía son recursos cada vez más limitados. Su importancia crecerá en los próximos años en el sector agrícola donde el aprovechamiento óptimo de los recursos y la sostenibilidad medioambiental cobran cada día más importancia. Sin embargo, implementar el riego inteligente no es tarea fácil para la mayoría de los agricultores, ya que se basa en el conocimiento de los diferentes procesos y factores que determinan los requerimientos hídricos de los cultivos. Gracias a los desarrollos tecnológicos, es possible diseñar nuevas herramientas como sensores o plataformas que se pueden conectar a modelos suelo-agua-planta-atmósfera para ayudar en la optimización y automatización del riego.

Un trabajo, a bajo costo, realizado por Francisco Puig, Juan Antonio Rodríguez Díaz y María Auxiliadora Soriano de la Universidad de Córdoba,  que han desarrollado un sistema IoT de código abierto para riego inteligente que se puede integrar fácilmente con otras plataformas y admite una gran cantidad de sensores. La plataforma utiliza el marco FIWARE junto con componentes personalizados y se puede implementar utilizando sistemas de computación en la nube y/o edge computing. 

Para mejorar la toma de decisiones, la plataforma integra un modelo de riego que calcula el balance hídrico del suelo y las dimensiones del bulbo húmedo para determinar la mejor estrategia de riego para los sistemas de riego por goteo. Además, se ha diseñado un registrador de datos de código abierto de bajo consumo. El registrador de datos admite una amplia gama de comunicaciones y es compatible con sensores analógicos, protocolos SDI-12 y RS-485. El sistema IoT se ha desplegado en una finca de olivos y ha estado en funcionamiento durante una temporada de riego.

El diseño de un completo sistema IoT de código abierto para sistemas de riego inteligentes ya está completo. El sistema es una plataforma multicapa que consta de una serie de dispositivos inteligentes energéticamente eficientes conectados a una plataforma IoT que se basa en una arquitectura de microservicios. La plataforma utiliza el marco FIWARE junto con componentes personalizados y se puede implementar utilizando computación de punta y/o sistemas en la nube. Esto permite adaptarlo a las necesidades del agricultor, reduciendo costes y aumentando la seguridad.

Relacionado Simulador del clima para el cálculo de las necesidades de riego de los cultivos Mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego de precisión por goteo subterráneo Un nuevo sistema de apoyo para la gestión eficiente del riego

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana