web statistics
Salud

Eficacia y seguridad de la aplicación tópica de aceite de oliva para prevenir las úlceras por presión

La aplicación tópica de aceite de oliva es eficaz y segura para reducir la incidencia de UPP en comparación con otros tratamientos
Ulceras piel aove oleo 231122
Se trata de una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos controlados aleatorios por Universidades de Perú, Argentina y España./Foto: 123rf

La existencia de estudios del uso del aceite de oliva en aplicación tópica de aceite de oliva para prevenir enfermedades de la piel, tiene poca presencia en los diferentes departamentos de estudios de salud de las universidades. Un trabajo realizado por las universidades de Perú, Argentina y España realiza una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos controlados aleatorios  de su aplicación tópica de aceite de oliva para las úlceras por presión. El  estudio ha sido publicado en International Journal Environmental Research Public Health.

El objetivo de esta investigación fue identificar y resumir la evidencia existente sobre la eficacia y seguridad de la aplicación tópica de aceite de oliva para la prevención de las úlceras por presión (UPP). Solo se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA) con pacientes en riesgo de desarrollar UPP, que probaron la aplicación tópica de aceite de oliva versus otros productos para la prevención de UPP. El riesgo de sesgo se evaluó con la herramienta RoB 2 y la certeza de la evidencia con GRADE. Cuatroensayos controlados aleatorios cumplieron los criterios de elegibilidad. 

Todos los estudios se consideraron con un riesgo de sesgo bajo en general. El metanálisis mostró que la eficacia clínica del aceite de oliva para la prevención ocurre al reducir la incidencia de UPP (RR = 0,56, IC del 95% = 0,30 a 0,79, I 2= 0%); sin diferencias en los efectos adversos, puede estar asociado con un menor tiempo de desarrollo de UPP y menor estancia hospitalaria. La certeza de la evidencia evaluada por el enfoque GRADE fue moderada y baja. 

La aplicación tópica de aceite de oliva es eficaz y segura para reducir la incidencia de UPP en comparación con otros tratamientos. Estos hallazgos podrían proporcionar nuevos conocimientos sobre el aceite de oliva como tratamiento preventivo y alternativo para las UPP, ya que es accesible y económico en comparación con otros productos.

En conclusión, el presente estudio contribuye a una mejor comprensión de un tratamiento preventivo poco estudiado. Encontramos que hay un efecto del aceite de oliva en la reducción de la incidencia de UP y que es seguro. Sin embargo, se debe tener en cuenta que no hay mucha evidencia y la certeza de los resultados no es la mejor. Por ello, futuras investigaciones podrían profundizar en nuestras conclusiones y abordar nuevas variables de interés, como la aceptabilidad del producto por parte del paciente, los eventos adversos y las valoraciones económicas para ayudar a los gestores sanitarios a tomar decisiones racionales.

Relacionado Primera obra que recopila evidencia científicas sobre las propiedades beneficiosas de los Aceites de Oliva para la salud

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana