web statistics
Agronomía

Rendimiento de los cultivos versus protección de la biodiversidad

"Los paisajes agrícolas representan oportunidades importantes para la conservación de la biodiversidad fuera de las áreas protegidas tradicionales"
Biodiversidad cultivos oleo 171122
Los datos analizados comprenden desde 2001 a 2019./Foto: Pixabay

Un equipo científico liderado por el Basque Centre for Climate Change-BC3 y con participación de la Estación Biológica de Doñana – CSIC ha determinado en un nuevo estudio que los paisajes agrícolas con más diversidad de cultivos y tamaños de campo más pequeños, especialmente los que dependen de polinizadores, tienen una mayor producción que aquellos con menor diversidad y de un tamaño mayor. El artículo ha sido publicado en la revista Journal of Applied Ecology.

Para llegar a esta conclusión, el equipo ha analizado un conjunto de datos único, resultado de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE), por el Ministerio de Agricultura, que incluye el seguimiento anual de 12.300 parcelas permanentes de 25 hectáreas ubicadas en distintos puntos de España. Los datos analizados son los que comprenden de 2001 a 2019.

"A pesar de que la conservación de la biodiversidad y la productividad de los cultivos parecen incompatibles, los paisajes agrícolas representan oportunidades importantes para la conservación de la biodiversidad fuera de las áreas protegidas tradicionales", explica Ainhoa Magrach, investigadora del Basque Centre for Climate Change - BC3. Con estos datos, el equipo ha demostrado que existen posibles estrategias sinérgicas que son buenas tanto para la conservación de la biodiversidad como para el aumento del rendimiento de los cultivos.

Estudios recientes han demostrado que un incremento de los tamaños de campo y una reducción de la diversidad de cultivos, prácticas relacionadas con la intensificación agrícola, tienen un efecto negativo en la biodiversidad. Pero estas prácticas también serían menos productivas, al contrario de lo que pudiera parecer. "Hemos descubierto que paisajes agrícolas con más diversidad de cultivos y tamaños de campo más pequeños tienen mayor producción, sobre todo en cultivos que dependen depolinizadores", explica Ignasi Bartomeus, investigador de la Estación Biológica de Doñana – CSIC. "Eso es porque más márgenes y más diversidad de prácticas de manejo ayudan a prosperar a poblacionesde insectos beneficiosos".

Relacionado En marcha el Observatorio de la Biodiversidad Agraria Nueva apuesta por la producción ecológica y mejora de la biodiversidad en Castilla-La Mancha Investigadores de la UJA definen las funciones que desempeñan las cubiertas vegetales en cada olivar

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana