web statistics
Agronomía

Escaneo tridimensional para el fenotipado de frutos de olivo basado en un amplio estudio de germoplasma

El estudio compara sistemas de imágenes bidimensionales y tridimensionales
Fenotipado frutos olivo plants oloe 1060622
Para el estudio se utilizaron 50 variedades de olivo mantenidas en el Depósito Nacional de Germoplasma de Grecia./Foto: 123rf

La caracterización morfológica de las variedades de olivo ( Olea europaea L.) para detectar rasgos deseables se ha basado en la capacitación de paneles de expertos y la implementación de mediciones laboriosas de varios años con limitaciones en la precisión y el rendimiento de las mediciones.

El estudio, "Introducing Three-Dimensional Scanning for Phenotyping of Olive Fruits Based on an Extensive Germplasm Survey", realizado por los investigadores del Institute of Olive Tree, Subtropical Crops and Viticulture perteneciente al ELGO DIMITRA (Chania, Grecia) , han realizado un escaneo tridimensional para el fenotipado de frutos de olivo basado en un amplio estudio de germoplasma. Dicho estudio ha sido publicado recientemente en la revista online Plants.

En este trabajo se compara sistemas de imágenes bidimensionales y tridimensionales para fenotipar un gran conjunto de datos de 50 variedades de olivo mantenidas en el Depósito Nacional de Germoplasma de Grecia, empleando esta tecnología por primera vez en frutos de olivo y endocarpos. 

Las variedades de olivo empleadas para el presente estudio exhibieron una alta variación fenotípica, particularmente para el área de sombra del endocarpio, que osciló entre 0,17 y 3,34 cm 2 según la evaluación 2D y entre 0,32 y 2,59 cm 2según lo determinado por el escaneo 3D. Encontramos correlaciones positivas significativas (p< 0.001) entre los dos métodos para ocho rasgos morfológicos cuantitativos utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. 

La correlación más alta entre los dos métodos se detectó para el largo del endocarpio (r = 1) y el ancho (r = 1) seguido del largo del fruto (r = 0,9865), largo del mucro (r = 0,9631), área de sombra del fruto (r = 0,9573), ancho del fruto (r = 0,9480), largo del pezón (r = 0,9441) y área del endocarpio (r = 0,9184).

El presente estudio reveló nuevos indicadores morfológicos de las aceitunas y los endocarpos, como el volumen, el área total, el área de la piel hacia arriba y hacia abajo y el centro de gravedad mediante escaneo 3D. El mayor volumen y área tanto de endocarpio como de fruto se observó para "Gaidourelia".

Esta metodología podría integrarse en los programas existentes de mejora de aceitunas, especialmente cuando aumenta la velocidad de escaneo

Relacionado Los bancos de germoplasma: recurso fundamental para la mejora de los cultivos y la seguridad alimentaria Las nuevas variedades de olivo europeas se examinan en Córdoba

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana