web statistics
Portada

Los bancos de germoplasma: recurso fundamental para la mejora de los cultivos y la seguridad alimentaria

Olivaresgermoplasma oleo
Foto: 123rf

Los bancos de germoplasma son recursos genéticos fundamentales para dar respuesta a la estrategia de conservación desde una óptica sostenible. Según la FAO, "sirven de puente entre el pasado y el futuro, asegurando la disponibilidad continua de los recursos fitogenéticos para la investigación, la reproducción y la mejora del suministro de semillas para un sistema agrícola sostenible y resiliente”. Uno de los mayores poseedores de estos recursos en España es el Ifapa, que cuenta con con bancos de germoplasma para 5 cultivos: de hortícolas, de fresa, leguminosas, vid y olivo.

El Banco Mundial de Germoplasma de Variedades de Olivo del Ifapa (BGMO-Ifapa) está formado por la Colección Mundial de Variedades de Olivo que alberga el Centro Alameda del Obispo (Córdoba) y su copia de seguridad establecida en las instalaciones del Centro Venta del llano (Megíbar, Jaén). El BGMO-Ifapa es el Banco Nacional de referencia para olivo, está integrado en la Red de Colecciones del Programa Nacional de Recursos Fitogenéticos (INIA) y está incluido en Inventario Nacional (CRF-INIA) y europeo (ESP046). También forma parte de la Red Internacional de Bancos de Bancos de COI por lo que es reconocido como el primer Banco Internacional de Referencia del olivo.

La colección juega un papel esencial desde hace décadas en conservar y mantener el patrimonio varietal del olivo. Cuenta con alrededor de 1400 accesiones procedentes de 29 países; entre ellas más de 1000 se mantienen en el campo. La copia de seguridad ubicada en el centro de Mengíbar, asegura la conservación del germoplasma ante cualquier imprevisto medioambiental, plagas, enfermedades o presión urbanística. Hasta la fecha se han traslado a Jaén alrededor de 425 variedades y actualmente se continua el traslado de las nuevas accesiones introducidas en la colección.

Por otro lado, el patrimonio genético del olivo también incluye poblaciones auténticamente silvestres (acebuches) encontradas en hábitats naturales bajo escasa o nula influencia antrópica. Estas poblaciones silvestres podrían representar una fuente adicional de variabilidad genética en el futuro. En este sentido, el centro Alameda del Obispo alberga también una colección de acebuches y subespecies relacionadas que cuenta con alrededor de 180 genotipos provenientes de diferentes regiones de España y alrededor de 80 provenientes de otros países.

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana