web statistics
Portada

Los bancos de germoplasma: recurso fundamental para la mejora de los cultivos y la seguridad alimentaria

Olivaresgermoplasma oleo
Foto: 123rf

Los bancos de germoplasma son recursos genéticos fundamentales para dar respuesta a la estrategia de conservación desde una óptica sostenible. Según la FAO, "sirven de puente entre el pasado y el futuro, asegurando la disponibilidad continua de los recursos fitogenéticos para la investigación, la reproducción y la mejora del suministro de semillas para un sistema agrícola sostenible y resiliente”. Uno de los mayores poseedores de estos recursos en España es el Ifapa, que cuenta con con bancos de germoplasma para 5 cultivos: de hortícolas, de fresa, leguminosas, vid y olivo.

El Banco Mundial de Germoplasma de Variedades de Olivo del Ifapa (BGMO-Ifapa) está formado por la Colección Mundial de Variedades de Olivo que alberga el Centro Alameda del Obispo (Córdoba) y su copia de seguridad establecida en las instalaciones del Centro Venta del llano (Megíbar, Jaén). El BGMO-Ifapa es el Banco Nacional de referencia para olivo, está integrado en la Red de Colecciones del Programa Nacional de Recursos Fitogenéticos (INIA) y está incluido en Inventario Nacional (CRF-INIA) y europeo (ESP046). También forma parte de la Red Internacional de Bancos de Bancos de COI por lo que es reconocido como el primer Banco Internacional de Referencia del olivo.

La colección juega un papel esencial desde hace décadas en conservar y mantener el patrimonio varietal del olivo. Cuenta con alrededor de 1400 accesiones procedentes de 29 países; entre ellas más de 1000 se mantienen en el campo. La copia de seguridad ubicada en el centro de Mengíbar, asegura la conservación del germoplasma ante cualquier imprevisto medioambiental, plagas, enfermedades o presión urbanística. Hasta la fecha se han traslado a Jaén alrededor de 425 variedades y actualmente se continua el traslado de las nuevas accesiones introducidas en la colección.

Por otro lado, el patrimonio genético del olivo también incluye poblaciones auténticamente silvestres (acebuches) encontradas en hábitats naturales bajo escasa o nula influencia antrópica. Estas poblaciones silvestres podrían representar una fuente adicional de variabilidad genética en el futuro. En este sentido, el centro Alameda del Obispo alberga también una colección de acebuches y subespecies relacionadas que cuenta con alrededor de 180 genotipos provenientes de diferentes regiones de España y alrededor de 80 provenientes de otros países.

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana