web statistics
Salud

Universidades madrileñas comprueban la efectividad de la dieta mediterránea en preescolar

Dieta med alimentacion prrescolar oleo 190522
La adherencia a la dieta mediterránea en los niños tiene efectos positivos en la prevención de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, así como en la prevención de la diabetes./Foto: 123rf

La dieta mediterránea está considerada como uno de los patrones dietéticos con mayor evidencia científica acumulada sobre beneficios para la salud. En los niños tiene efectos positivos en la prevención de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, así como en la prevención de la diabetes.

El objetivo de la Unidad de Investigación en Enfermería del Hospital Universitario de Móstoles, de Madrid; el Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Ciencias del Ejercicio y del Deporte, Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Francisco de Vitoria, de Madrid; y el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM), de la Universidad Autónoma de Madrid, han evaluado la eficacia a medio plazo de un programa de intervención, dirigido a la adherencia a la dieta mediterránea entre niños en edad preescolar.

Para ello, han utilizado como Método, en un ensayo paralelo aleatorizado de participantes de 3 a 5 años, la asistencia a un jardín escolar en el grupo experimental y en el grupo de control se impartieron los contenidos habituales sobre el cuerpo humano y la salud. La adherencia a la dieta mediterránea se evaluó mediante el cuestionario KIDMED, controlando por peso, talla, índice de masa corporal (IMC) y variables sociodemográficas.

Los resultados dieron lugar a encontrar una reducción en el IMC en el grupo experimental después de un año y al final del período de seguimiento. En la puntuación global obtenida en la encuesta KIDMED se encontró una tendencia estadística entre los dos grupos (p = 0,076). En el análisis multivariante, el consumo de legumbres más de una vez a la semana fue predictivo de una mejor calidad de la dieta, con un Odds Ratio (OR) en el grupo experimental de 1,382 (IC 95% 1,126-1,695; p = 0,009).

Las conclusiones apuntan a que el enfoque experimental mejoró la calidad de la dieta de los participantes, aumentando la adherencia a la dieta mediterránea debido al aumento del consumo de proteínas de origen vegetal.

Relacionado Proyecto europeo MED4Youth: uso de la dieta mediterránea frente a la obesidad en adolescentes Recuperar la Dieta Mediterránea desde la perspectiva del siglo XXI

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana